- Ciencia
Tormentas magnéticas son fenómeno común y sin peligro para la tierra
La tormenta magnética que iniciará este 14 de marzo es un fenómeno bastante común que ocurre cada ciclo solar: cada 11 años se presentan alrededor de 300, indicaron académicos del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
Las tormentas magnéticas, indicó Juan Américo González, coordinador del Laboratorio Nacional del Clima Espacial (LANCE), son corrientes de viento solar que interaccionan con el campo magnético de la Tierra ocasionando auroras boreales y algunas afectaciones menores en telecomunicaciones. Al no tratarse de un fenómeno explosivo, sus efectos en el planeta son mucho menores a los que podrían ocasionar las tormentas solares.
En conferencia de medios subrayó que la tormenta magnética a la que hacen referencia las redes sociales y algunos medios no tiene relación con una explosión solar. Las primeras son eventos menores que no tendrán repercusiones importantes sobre el territorio nacional y pasarán inadvertidas para la mayoría de la población.
Hugo Delgado, director del IGf, y Esteban Hernández, jefe de Servicio Magnético, aclararon que las tormentas magnéticas no son lo mismo que las tormentas o explosiones solares que, como los sismos, no se pueden predecir, pero ocurren cuando hay regiones activas en la superficie del Sol, “y en este momento no se presentan en nuestra estrella”, aunque sí habrá una magnética, que es diferente.
Juan Américo González expuso que el Sol presenta niveles muy bajos de actividad, “prácticamente no hemos registrado ninguna importante en las últimas dos semanas y no esperamos ninguna tormenta solar próximamente”.
No obstante, puntualizó, debemos preocuparnos y prepararnos ante éstas. “Existe una continua interacción entre el Sol y la Tierra, si ocurre ese fenómeno el Sol emite una nube de material que se propaga en el espacio e impacta el campo magnético de nuestro planeta”.
**
De ocurrir una explosión solar intensa, fenómeno impredecible y de difícil de ocurrir, podrían verse afectados directamente cuatro sectores críticos para la sociedad moderna: la generación y distribución de energía eléctrica, la aviación, los satélites y los sistemas de posicionamiento global. Además, en caso extremo, habría un fenómeno global que afectaría una gran parte del planeta, provocando caos económico.
“El fenómeno de este miércoles (tormenta magnética) es un evento menor, pero es un aviso para recordarnos que vivimos junto a una estrella y debemos estudiarla”.
Por otra parte, expuso que en 2014, además de las modificaciones a Ley General de Protección Civil que incluyeron los fenómenos astronómicos, se creó el Servicio de Clima Espacial del IGf, entidad universitaria que con el apoyo de la red de los sismógrafos del Servicio Sismológico Nacional, mapea las perturbaciones que ocurren en la atmósfera alta (ionósfera) y, además, “estamos desarrollando cinco observatorios, uno en Nuevo León, dos en Michoacán, uno más en la Ciudad de México y otro en la Sierra Negra, Puebla”.
Asimismo, en 2015 participaron en la edición del Manual de Gestión de Riegos de Clima Espacial, publicado por la Secretaría de Gobernación, cuyo objetivo es preparar al país ante este tipo de fenómenos.
En su oportunidad, Esteban Hernández comentó que alrededor de 200 laboratorios en el mundo están a la expectativa de la llegada de este evento, “y aunque se trata de un fenómeno relativamente ordinario, procuremos tomar con responsabilidad la información que nos dan las redes sociales, una herramienta poderosa, pero un poco riesgosa”.
Por último, los especialistas informaron que el Instituto de Geofísica dará reportes en vivo a través de Facebook Live para mostrar los efectos en tiempo real de la tormenta magnética y su evolución.
Fuente UNAM
Foto HispanTV
[relativa1]
[relativa2]
[relativa3]
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 9 horas 29 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 9 horas 49 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 9 horas 49 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 10 horas 3 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 10 horas 4 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 10 horas 47 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 11 horas 5 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 11 horas 18 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 5 horas 55 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 6 horas 7 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 6 horas 34 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 6 horas 50 mins
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 7 horas 2 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 7 horas 9 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 7 horas 15 mins
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 7 horas 16 mins