• Nación

Presidencia califica de absurdo acusar que se militarizará el país

Renato Sales subrayó que la Ley de Seguridad Interior busca que las policías estatales y municipales tengan la capacidad de enfrentarse a la delincuencia
.

Renato Sales, comisionado nacional de Seguridad, y Eduardo Sánchez, vocero presidencial, aseguraron que con la Ley de Seguridad Interior no se militarizará el país ni los soldados sustituirán a los policías en el combate contra la delincuencia.

Eduardo Sánchez aseguró que es absurda la teoría de la militarización del país y reveló que en 2016 solo procedieron 44 quejas de posibles violaciones a los derechos humanos que habrían realizado elementos del Ejército y la Marina.

En el programa Cambios, que dirige el arquitecto Héctor Benavides, Eduardo Sánchez indicó que la Ley de Seguridad Interior les dará a las fuerzas armadas un marco jurídico en el que puedan actuar.

“He escuchado muchas críticas diciendo que van a militarizar el país, de verdad eso es absurdo. Lo menos que podemos hacer es que las fuerzas armadas tengan un marco normativo que les dé curso a su actuar”.

Renato Sales, comisionado nacional de Seguridad, subrayó que la Ley de Seguridad Interior busca que las policías estatales y municipales tengan la capacidad de enfrentarse a la delincuencia, sin ayuda militar.

Explicó que la ley tiene plazos definidos y que sólo se aplicará cuando los estados o municipios se declaren incapaces de combatir a la delincuencia.

El comisionado le dijo al diario Milenio que los militares y marinos necesitaban un marco jurídico que regule las tareas de seguridad pública que realizan.

“Lo que hace la Ley de Seguridad Interior es dotar de marco normativo a las fuerzas armadas en su actuar”.

“Se ha insistido en que es una ley que pretende militarizar, eso es falso, el marco jurídico señala cómo, cuándo, dónde y por qué la necesidad de que fuerzas federales y armadas ingresen a determinada entidad”.

Crédito de la foto Notiguia.tv

Tags: 

Comentarios de Facebook: