• Sociedad

Hay 2,500 maestros en nómina de la SEP Puebla con anomalías

  • Patricia Méndez
No trabajan en la escuela en la que están registrados u ocupan plazas injustificadas, según lo reportó la SEP federal a la Conferencia Nacional de Gobernadores
.

En Puebla, mil 266 maestros cobran su salario aunque no trabajan en la escuela en la que están registrados, mientras que en 870 planteles hay mil 174 docentes cuya plaza no está justificada y resulta innecesaria, con lo quesuman 2 mil 440 personas con inconsistencias.

Así lo reveló la auditoría que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó a la nómina magisterial en México durante 2016, cuyos resultados presentó en julio pasado a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

A nivel nacional se detectaron 44 mil 76 plazas docentes irregulares pues eran pagadas pero sus titulares no estaban en las escuelas, de estas 17 mil 262 pertenecían a maestros que tenían licencias o comisiones, principalmente de su sindicato, aunque la ley ya no lo permite.

e-consulta solicitó a la SEP de Puebla una postura sobre los resultados de la auditoría en la entidad, pero no hubo respuesta aunque se solicitó desde el pasado miércoles. También se requirió información a la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero el área de Comunicación informó que esta podría brindarse hasta este lunes.

Detectan anomalías en plazas

La revisión hecha a los salarios de los maestros, que se cubren con recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), detectó en Puebla mil 266 personas que laboran en una escuela distinta a la reportada en los registros oficiales.

En el documento que la SEP entregó a e-consulta mediante la solicitud de información pública con folio 0001100364317, esos docentes fueron agrupados como “personal laborando en una escuela distinta a la reportada al FONE”, pero no se indica si éstos fueron ubicados físicamente o se trata de “aviadores” que sólo cobran sin trabajar.

Los mil 266 trabajadores que no fueron ubicados en los centros de trabajo en los que están registrados equivalen a tres veces la planta docente del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH), la cual suma 385 docentes de todos sus niveles: prescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Con la cifra de maestros no ubicados, Puebla se colocó en el noveno lugar a nivel nacional después de Michoacán (1 mil 275), Sinaloa (1 mil 324), México (1 mil 879), la Ciudad de México (1 mil 899), Guerrero (2 mil 465), Nayarit (3 mil 339), Veracruz (4 mil 188) y Chiapas, que está en la primera posición con 6 mil 797 casos.

Aguascalientes, Coahuila y Chihuahua ocuparon los últimos lugares con 13, 12 y un caso, respectivamente.

Son innecesarias 1 mil 174 plazas magisteriales

Por otra parte, el informe reveló que en 870 escuelas trabajan mil 174 profesores cuyas plazas no están justificadas, por lo que fueron clasificadas como “escuelas con personas en exceso”, no obstante sus titulares cobran su salario.

Oaxaca es el estado con más casos, pues suma 2 mil 551 planteles con 5 mil 387 plazas, mientras que en la capital del país se reportó la cifra más baja, con 12 casos que tienen igual número de puestos de más.

El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, comentó en julio pasado -al entregar los resultados a los gobernadores- que las plazas irregulares en todo el país cuestan cinco mil millones de pesos al año. Aunque afirmó que las inconsistencias estaban en proceso de regularización.  

[relativa1]

[relativa2]

Comentarios de Facebook: