• Nación

Difunden medidas de emergencia para prevenir posibles réplicas del sismo

El sismo que sacudió anoche a 12 estados del país fue de 8, 4 grados y las autoridades alertan a la población por las posibles réplicas
.

La Universidad Nacional Autónoma de México diseñó un plan que contiene 11 medidas de emergencia para estar preparados en caso de que se presenten réplicas de un sismo.

La UNAM indica que no es posible predecir un sismo, pero recomienda a la población seguir unas normas básicas para correr menos riesgos durante los sismos.

El sismo que sacudió anoche a 12 estados del país fue de 8, 4 grados y las autoridades alertan a la población por las posibles réplicas.

Las 11 normas que la Universidad Nacional Autónoma de México recomienda seguir son:

1. Preparar un plan con la familia y los compañeros del trabajo, para utilizarlo en caso de sismo.

2. Explicar a toda la familia dónde están y cómo desconectar los suministros de gas y luz en la casa.

3. Tener un botiquín de primeros auxilios preparado.

4. Tener a la mano los números de emergencia de la Cruz Roja, Protección Civil hospitales, bomberos, y policía.

5. Hay que hacer un plan con la familia y establecer el lugar donde deben encontrarse en caso de que se separen.

6. Acordar qué hará cada miembro de la familia o cada compañero de trabajo en caso de sismo.

7. Colocar los objetos grandes y pesados en anaqueles o lugares bajos.

8. Fijar a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes y evitar colocar objetos pesados en la parte superior de éstos; asegurar al techo las lámparas y los candiles.

9. Localizar lugares seguros en cada cuarto: bajo mesas sólidas, escritorios resistentes, paredes de soporte o marcos de puertas con trabes.

10. Identificar los lugares peligrosos de su vivienda para alejarse de ellos, tales como ventanas donde los vidrios podrían estrellarse, libreros u otros muebles que puedan caer.

11. Identificar las rutas de salida y mantenerlas libres.

Crédito de la foto Dirección General de Comunicación Social - UNAM

Tags: 

Comentarios de Facebook: