- Economía
México recauda mejor pero asigna mal su gasto, dice docente ITESM
La verdadera causa de la escasez de recursos en el país no es la baja recaudación fiscal que existe, sino la mala asignación de gastos, afirmó Ignacio Ibarra López, catedrático del Departamento de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey en Puebla.
Al presentar su investigación sobre finanzas estatales, que le dio el segundo lugar en el Premio Nacional de Investigación Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales, concurso promovido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el especialista advirtió que mientras no se modifique la actual política de generación de gastos, el Estado mexicano seguirá sin satisfacer las necesidades públicas de la población.
En conferencia de prensa, el académico apuntó que México incrementó “dramáticamente” su capacidad recaudatoria, a través de las medidas implementadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que derivan de la Reforma Fiscal, sin embargo, persiste la desigualdad social a lo largo de toda la geografía nacional.
“Algo que es muy curioso es que en México tenemos indicadores de primer mundo. Por ejemplo, somos la economía número 13 a nivel mundial, sin embargo, persisten problemas serios en temas de derechos humanos, equiparables a los de un país africano. Esto es inadecuado, porque debería haber cierta congruencia entre las variables económicas con las de derechos humanos y desarrollo social”, comentó.
Respecto al estado de Puebla, el investigador declaró que la situación de pobreza y desigualdad que se vive es “lacerante” y cada día se agrava más, pero por la migración que existe de otras entidades, y no por la política social.
Precisó que el incremento de la pobreza en el estado se debe a la capacidad de atracción de personas que laboran en la informalidad, por eso consideró que el gobierno actual debería diseñar programas de contención de la pobreza y reducción de la desigualdad, que incluyan inversiones tanto en las áreas de capital humano, educación y salud como de acceso al crédito.
“De nada sirve formar bien a las personas y darles salud, si no los facultas para que, una vez, que decidan hacer una empresa tengan acceso a un crédito. Yo apostaría más por políticas que en el futuro sean sustentables, que por entregar pensiones”, concluyó.
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 2 horas 10 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 7 horas 36 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 8 horas 4 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 8 horas 29 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 8 horas 32 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 8 horas 45 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 8 horas 50 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 9 horas 54 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 4 horas 21 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 4 horas 34 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 4 horas 52 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 5 horas 8 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 5 horas 27 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 5 horas 42 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 6 horas 16 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 6 horas 29 mins