- Universidades
IBERO promueve exportaciones en condiciones de mercado justo
En el marco del Simposio de Negocios, la Universidad Iberoamericana Puebla llevo a cabo las conferencias, ¿Cómo construir emprendedurismo a través de la toma de decisiones asertivas? A cargo del Mtro. Árnol Escoto Cervantes, e Imaginar para construir exportaciones con comercio justo impartida por el Ing. Luis Martínez Villanueva.
Escoto Cervantes describió su experiencia como empleado en distintas empresas, lo que éstas significaron en su vida, el esfuerzo invertido a costa de su tiempo para convivir en el ámbito familiar y personal respecto a sus hobbies.
Actualmente, Árnol Escoto trabaja en la empresa mexicana Microsip, como director de la planta Puebla. Y sobre ésta explicó que ha crecido a lo largo del país gracias a las franquicias que se han establecido en 15 ciudades, espacios que han alcanzado ayudar a empresas de distintos giros, como zoológicos, refaccionarias, abarroteras, cafeteras, etc.
De igual manera, Escoto Cervantes declaró que la empresa Microsip se dedica a ofrecer soluciones, para que otras empresas sean más productivas y rentables, a través de softwares y consultorías, o bien por medio de sistemas administrativos que se implementan en conjunto con las organizaciones para que puedan mejorar su productividad.
Por último, el Mtro. Árnol Escoto mencionó que sus principales objetivos en el desarrollo de esta organización fueron ayudar a las personas y recibir ganancias mediante esa ecuación, aunque tiempo después decidió dejar la ganancia en segundo plano y centrar su pasión y esfuerzo en ayudar a otras empresas a desarrollarse de manera eficiente.
En lo que respecta a la segunda charla, los estudiantes del Departamento de Negocios platicaron con Ing. Luis Martínez Villanueva, asesor técnico de la Unión de Comunidades Indígenas de la región del Istmo de R.I.profesional que compartió con los estudiantes el conocimiento que ha adquirido a lo largo de los 23 años que lleva trabajando en el fortalecimiento de la identidad cultural de los productores.
El Ing. Martínez Villanueva comentó que la Unión de Pueblos Indígenas comenzó a trabajar formalmente en 1982, con apoyo de la Diócesis de Tehuantepec, dedicándose a la parte productiva, la asistencia técnica, tecnología y el mercado de café, en donde los principales retos fueron los bajos precios del café, la falta de una infraestructura carretera, transporte, escuelas y servicios de salud.
Asimismo, el especialista en comercio justo destacó que la organización ha logrado visibilizar el trabajo de hombres y mujeres, crear proyectos que atienden situaciones de pobreza a través de un sistema de salud alternativo con medicina tradicional y una cooperativa de auto-transporte.
Además resaltó la importancia de comprender que antes el comercio justo era conocido como mercado alternativo, pero que ahora se sabe que es un mercado con reglas claras, un sello distintivo y de calidad.
Luis Martínez destacó que al comprar un café en Starbucks no se ayuda a terminar con la pobreza, puesto que es una cooperación para que la empresa tenga ganancias, ya que ésta utiliza un intermediario para la compra del café mexicano, el cual es vendido a 35 pesos el kilogramo y que ellos revenden en casi 200 pesos.
Finalmente, el experto declaró que se debe convertir el mercado mexicano para evitar prácticas como esta, en la que el productor es empobrecido en lugar de recibir el dinero justo por su esfuerzo. Razón por la cual la Unión vende café molido y orgánico, lo que ha representado un crecimiento del 20% en mercado local y ahora exportar a Suiza y Japón.
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 8 horas 39 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 8 horas 58 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 8 horas 59 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 9 horas 13 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 9 horas 13 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 9 horas 56 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 10 horas 14 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 10 horas 27 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 5 horas 4 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 5 horas 16 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 5 horas 43 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 5 horas 59 mins
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 6 horas 11 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 6 horas 18 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 6 horas 24 mins
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 6 horas 25 mins