- Educación
Piden maestros del SNTE que los saquen del Triángulo Rojo
Hasta 40 maestros que imparten clases en los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Esperanza y Quecholac,exigieron al líder sindical de la sección 23 del SNTE su cambio de adscripción por el temor que han sembrado las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo en la zona del denominado Triángulo Rojo.
Alejandro Ariza Alonso, dirigente de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consideró lamentable que el “problema siga creciendo”, y que los maestros sean víctimas de asaltos, amenazas y hasta balaceras en la vía pública.
Aunque en otra zona del estado, este lunes se reportó que tres maestras de preescolar, entre ellas una directora, y el conductor de una camioneta que las trasladaba, fueron privados de su libertad en el tramo carretero que va de Apapantilla a la comunidad Techalotla, en Jalpan, en la parte norte de la entidad.
[relativa1]
En entrevista, Ariza Alonso sostuvo que los maestros ya no desean trabajar en escuelas de la zona del Triángulo Rojo, que se ubica a lo largo de la autopista México-Puebla y Puebla Orizaba, por donde pasa el oleoducto que va de Veracruz a la capital del país, debido a la inseguridad que propician los ladrones de combustible.
Señaló que ha pedido a los maestros hacer un esfuerzo y un sacrificio, por eso la demanda al gobierno para poner especial atención al caso.
El líder del SNTE 23 recordó que recientemente maestras fueron asaltadas y les quitaron auto y teléfonos, motivo por el cual ya no están contentas en la región.
Anuncian vigilancia
Ante esta situación, el gobernador del estado de Puebla Antonio Gali Fayad indicó que va a reforzar la vigilancia con un operativo del Ejército para cuidar los planteles educativos y dar asesorías sobre sociología y comportamiento.
En entrevista, el mandatario poblano señaló que un grupo de especialistas estará en las escuelas de la zona para dar pláticas y conferencias sobre socialización, acompañados de personal del Ejército, la SEP y Desarrollo Social.
Explicó que la importancia de acciones como esta es inhibir la proliferación de la delincuencia, y evitar que estos grupos hagan presa a jóvenes de prácticas delictivas.
En un día atienden dos tomas incendiadas
Sin embargo los problemas por el robo de hidrocarburo continúan y en menos de 24 horas se incendió una toma clandestina en la región de Quecholac y otra en Acatzingo.
El primer siniestro alcanzó cuatro camionetas que quedaron completamente calcinadas.
Todo indica que un mal manejo de las mangueras y válvulas en la toma clandestina originó que al momento de cargar el combustible en las unidades, estas se prendieron originando el incendio, sin que hasta el momento se reporten víctimas de esta emergencia.
A diferencia de lo que ocurrió en la zona del Progreso de Juárez, en Acatzingo, el primer incidente fue controlado un par de horas después de haber iniciado.
Detienen a dos en Acajete
Asimismo en distintas acciones encabezadas por la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con el Ejército Mexicano y Pemex, fue detenida una pareja cuando sustraía hidrocarburo de una toma clandestina, y se aseguraron tres camionetas, dos con reporte de robo, las cuales eran utilizadas para transportar combustible robado.
La primera intervención se realizó en la comunidad de San Jerónimo Ocotitlán, en el municipio de Acajete, donde fueron sorprendidos una mujer de 29 años y un hombre de 24 años de edad ordeñando combustible de una toma clandestina y depositándolo en un contenedor con capacidad de mil litros, abastecido al 90%, que pretendían trasladar a bordo de una camioneta Chevrolet tipo Suburban.
Para evitar alguna contingencia, personal del área Física de Pemex procedió a clausurar la toma clandestina.
En otra intervención efectuada en la población de Encrucijada Segunda Sección, perteneciente al municipio de Palmar de Bravo, fueron localizadas dos camionetas con reporte de robo, que en sus áreas de carga trasladaban bidones donde se almacenaban 2 mil 400 litros de sustancia química.
En el municipio de Quecholac se registró el incendio de otra toma clandestina de manera paralela al incendio que se registró en la comunidad del Progreso en el municipio de Acatzingo, este incidente se verificó en la junta Auxiliar de San Simón de Bravo en donde la toma clandestina se salió de control.
[relativa2]
Destacadas
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 1 hora 8 mins
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 4 horas 51 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 5 horas 51 segs
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 5 horas 8 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 5 horas 23 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 5 horas 25 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 5 horas 43 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 6 horas 3 mins
Destacadas
-
Policías de Tlacotepec realizan paro; exigen aguinaldo y destituciónMunicipiosHace: 1 hora 40 mins
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 2 horas 3 mins
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 2 horas 9 mins
-
Puebla reporta baja en delitos patrimoniales y sexuales: FGESeguridadHace: 2 horas 21 mins
-
Vecinos protestan por parquímetros; Chedraui anuncia reuniónCiudadHace: 2 horas 39 mins
-
Vital, participación de padres de familia en educación: Laura ArtemisaPolíticaHace: 2 horas 48 mins
-
Estado emite 4 licitaciones simultáneas; dan 14 horas para comprar basesGobiernoHace: 2 horas 49 mins
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 3 horas 9 mins