- Cultura
Gana visitas Museo Tesoros de la Catedral y casi sin promoción
Diferentes tipos de casullas, dalmáticas, cubre cáliz, báculos y anillos de los obispos y sacerdotes que oficiaron durante los siglos XVII, XVIII y XIX compo
De 2013 a 2017 el gobierno del estado y ayuntamientos invirtieron 54 millones de pesos en la realización de obras en templos religiosos, entre las que destacan las del Museo citado, el cual tuvo un costo de 12.1 millones de pesos y se ubica en el edificio que alguna vez albergó a la Secretaría de Turismo, en la 5 Poniente número 5.
Exponen 37 piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX
La actual exposición del museo lleva por nombre “Ornamentos, armaduras de la fe”, en la cual a decir de Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral de Puebla, se exponen los ornamentos y ajuares litúrgicos (conjunto de ropa, muebles y joyas) del templo católico más importante del estado.
En un recorrido realizado por e-consulta por las tres salas del museo, que no realiza ningún cobro al público visitante, se observó además una maqueta a escala de la que es considerada la estructura religiosa y el atractivo turístico de mayor envergadura de la entidad.
En la primera sala se observa una “custodia del hospital de San Pedro”, hecha con plata sobredorada que data del año 1720.
También se expone un candelero, cáliz, cruz de altar, vinajeras y un atril de plata, los cuales datan de los siglos XVII y XVIII, así como un cubre cáliz bordado en oro, con seda que data de 1750.
Destaca por sus dimensiones y colores una casulla (vestidura del sacerdote sobre el alba para celebrar misa), una dalmática (vestidura sagrada con magnas anchas que asemeja la forma de una cruz) y una capa pluvial bordadas en oro con seda, que datan del siglo XVIII.
En otro vitral se exponen una mitra episcopal (tocado que cubre la cabeza durante cultos litúrgicos), un báculo (asta con base y nudo esférico y prismático), así como guantes y anillo pontificiales (usados por los obispos en liturgias solmenes).
Los colores litúrgicos
En la segunda sala del museo se exponen casullas de diferentes colores bordados en oro y seda del siglo XVII.
En la explicación se establece que los obispos usan el color rojo en las fiestas de los apóstoles, los mártires y en la Santa Cruz y pentecostés; el blanco en las fiestas de los ángeles, las vírgenes, en Navidad, Jueves Santo, Domingo de Pascua y en la “ascensión de todos los santos”, y el morado en adviento y cuaresma.
El rosa se usa en el tercer domingo de Adviento y en el cuarto de Cuaresma, el negro en Viernes Santo y en la fiesta de los “santos inocentes”, el azul en la fiesta de la Inmaculada Concepción y el verde cuando según el ceremonial no se requiera de un color en específico.
Réplica a escala de la catedral
En la tercera y última sala del museo se encuentra una réplica a escala de la catedral, así como planos del edificio hechas por el arquitecto Axel Rosales Z.
También hay un sagrario de madera tallada, una custodia (pieza donde se coloca la ostia) de plata labrada sobredorada y un cáliz (pieza en forma de copa para consagrar el vino) del siglo XVIII.
Asimismo, se expone un video de una celebración eucarística por parte del arzobispo, Víctor Sánchez Espinosa, con réplicas de algunas de estas vestimentas.
El tercer museo más visitado de Puebla
En entrevista, Francisco Vázquez, rector de la Catedral de Puebla y encargado de las exposiciones, afirmó que de 2015 a la fecha el museo se ha convertido en el tercer más visitado de Puebla.
En diciembre pasado el gobierno estatal dio a conocer que los dos primeros recintos más visitados eran el Museo de la Evolución y el Internacional del Barroco.
[relativa1]
La escasa difusión de este museo contrasta con la que el gobierno del estado hace de otros como el Internacional Barroco o el recientemente inaugurado Regional de Cholula, que tienen un costo al público.
Pese a lo anterior, Vázquez Ramírez manifestó que la difusión del Museo Tesoros de la Catedral por parte de la administración estatal es “suficiente”.
“En la Guía de Museos actualizada este museo aparece como el tercer más visitado. La difusión se la dan. El ex gobernador (Moreno Valle) cada vez que tenía alguna referencia a la cultura señalaba a la catedral y su museo”.
Manifestó que el gobierno estatal lleva su propia administración de publicidad, sin embargo no puede exigirle que haga una promoción mayor.
“La gente que viene a Puebla, viene a la Catedral, los guías ya tienen en la mente el museo y llevan a los turistas para allá”.
Invitó a los poblanos y los turistas a visitar las exposiciones, al tiempo de referir que la mayor cantidad de visitantes son de México.
Manifestó que la actual exposición se mantendrá hasta abril o mayo, cuando se expondrán otras piezas.
Asimismo, explicó que en 2015 la Arquidiócesis de Puebla hizo un convenio con el gobierno del estado para facilitar el espacio, mientras que la Catedral pondría las piezas.
Inversión en templos por 54 mdp en 4 años
En los últimos cuatro años el gobierno del estado y ayuntamientos invirtieron en conjunto 54.1 millones de pesos en obras en templos religiosos.
La mayor de estas inversiones fue la que hizo la administración estatal en el Museo Tesoros de la Catedral por 12.1 millones de pesos.
Por la cantidad de recursos invertidos también destaca la cuarta etapa de la rehabilitación del ex convento de Santo Domingo de Guzmán por 9.8 millones de pesos en 2016.
El Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros hizo una previa inversión en 2014 en este convento de 4.2 millones de pesos.
El gobierno del estado invierte 2.7 millones de pesos para la rehabilitación del templo de la Inmaculada Concepción y Cueva en Tehuacán, e invirtió 2.3 millones de pesos en 2015 en la rehabilitación de la Capilla de La Soledad en Zinacatepec.
En 2015, el ayuntamiento de Tepango de Rodríguez invirtió 1.7 millones de pesos en la restauración del templo de Santo Domingo de Padua, mientras que el año pasado el ayuntamiento de Huejotzingo invirtió 1.2 millones de pesos en la restauración de las Capillas Pozas en el ex convento de San Miguel Arango.
[relativa2]
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 3 mins 42 segs
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 1 hora 6 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 1 hora 44 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 1 hora 55 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 2 horas 31 segs
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 2 horas 50 segs
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 2 horas 20 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 2 horas 31 mins
Destacadas
-
Así quedan las candidaturas de los partidos para la elección extraordinariaPolíticaHace: 8 mins 42 segs
-
Tensión en Atlixco: sin acuerdo para el comité de agua potableMunicipiosHace: 17 mins 16 segs
-
Regidor de Participación Ciudadana sesiona desde su autoCiudadHace: 34 mins 29 segs
-
Vecinos de Tehuacán acusan quema de basura en tiradero clandestinoMunicipiosHace: 50 mins 7 segs
-
Estas fueron las 5 rutas del transporte público más asaltadas en Puebla durante 2024SeguridadHace: 1 hora 1 min
-
Réplica de banca icónica de Atlixco recorrerá Nueva YorkMunicipiosHace: 1 hora 1 min
-
¿Quieres ser Policía Federal? Puebla lanza convocatoriaCiudadHace: 1 hora 25 mins
-
Entregan títulos de propiedad en Agrícola OcotepecMunicipiosHace: 1 hora 31 mins