• Universidades

Remesas podrían llegar hasta 30 mil mdp en 2017: Voigt

Dice Werner Voigt, de la Facultad de Comercio Internacional, de la UPAEP, que el pánico ante el anunciado impuesto a remesas aumentará el volumen de envíos a México
.

El pánico que están experimentando los mexicanos indocumentados en los Estados Unidos por las políticas del presidente Donald Trump, puede provocar un incremento significativo en las remesas que se envían a México, advirtió el doctor. Werner Voigt, catedrático investigador de la Facultad de Comercio Internacional de la UPAEP.

Acotó que en 2017, las remesas enviadas por los connacionales de  Estados Unidos a México, podrían llegar a los 30 mil millones de dólares, por el temor que tienen los indocumentados a la imposición de un impuesto que grave las remesas.

En el 2016, se recibieron alrededor de 27 mil millones de dólares en remesas, y por el pánico que están viviendo los indocumentados actualmente en los Estados Unidos, muchos de ellos están enviando dinero a sus familias en México antes de que entre en función las iniciativas propuestas por el presidente Donald Trump, registrándose así un incremento de más de 4 mil millones de dólares en remesas para México.

En conferencia de prensa, el académico señaló que el presidente Trump emitió un decreto con el título de mejorar la seguridad pública en el interior de los Estados Unidos, que no ha recibido la atención que se merece por parte de los medios de comunicación de México, para prevenir a los connacionales ante las redadas que ha emprendido la “Migra”, en algunos estados de la Unión Americana.

“Podemos observar redadas masivas e indiscriminadas de nuestros indocumentados. A la fecha han sido detenidos alrededor de 750 mexicanos, incluso aquellos que gozaron de indultos por parte de la administración de Obama, como es el caso de Daniel Ramírez Medina, residente de la ciudad de Seattle en el estado de Washington, quien en 2014, obtuvo un indulto dentro del programa de Acción Diferida para los llegados en la infancia –DACA, por sus siglas en inglés-, además de contar con un permiso de trabajo.

Tags: 

Comentarios de Facebook: