- Economía
Por alzas ven inversiones canceladas y aumento del trabajo informal
Ante los aumentos de 12 a 20 por ciento en las gasolinas a partir del 1 de enero de 2017, en el país y en estados como Puebla, se presentará una caída del poder adquisitivo de la población, las pequeñas y medianas empresas reducirán o cancelarán las inversiones y aumentará el empleo informal.
Lo anterior lo explicó el investigador de la Facultad de Administración Financiera y Bursátil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Anselmo Chávez Capó, quien resaltó que el “gasolinazo”, completará una cuesta de enero complicada, similar a los efectos registrados en la crisis de 2008.
Chávez Capo comentó que el alza de la gasolina y la liberación de los precios de los combustibles a lo largo del año, afectarán de manera directa a la población de ingresos medios y bajos porque son quienes destinan la mayor cantidad de recursos para moverse, para ir a su trabajo y a la escuela.
En entrevista, el investigador de la Upaep destacó que se espera que, en breve, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) salga a anunciar un aumento en las tarifas de luz porque la gasolina es un insumo en la producción de luz eléctrica.
“El alza de la gasolina y luego la liberación de sus precios, afectará a las familias poblanas.
La economía se verá impactada porque los precios de los productos, en especial, de los perecederos, tendrán un aumento similar o mayor a la proporción del aumento de las gasolinas. El incremento del salario mínimo a 80.04 pesos no tendrá ningún efecto paliativo y las familias enfrentarán uno de los años más complicados”, comentó.
Para 2017 se estimaba que la inflación sería de entre 3.1 al 3.5 por ciento pero las nuevas alzas provocarán un incremento mayor; además, de forma automática, el poder adquisitivo de las familias disminuirá.
“Los incrementos tendrán un efecto inflacionario a corto plazo. Los precios de todos los productos se incrementarán, ya que uno de los costos más altos es el de transportarlos. El panorama no es alentador. Las empresas dejarán de invertir y es muy probable que el empleo informal aumente”, explicó el investigador de la Upaep.
Destacadas
-
Conoce a los rivales del Puebla en la Leagues Cup 2025DeportesHace: 7 mins 12 segs
-
Nodos culturales de Puebla tendrán talleres artísticos gratuitosCulturaHace: 45 mins 31 segs
-
Poblanos listos para el Grand Prix de Paratletismo en Dubái 2025DeportesHace: 57 mins 11 segs
-
Taekwondoínes mexicanos triunfan en el Abierto de Canadá 2025 con 8 medallasDeportesHace: 1 hora 46 mins
-
Carrera por las Mujeres y la Igualdad en PueblaDeportesHace: 2 horas 1 min
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 2 horas 3 mins
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 2 horas 3 mins
-
FIFA abre convocatoria de voluntarios para el Mundial 2026DeportesHace: 2 horas 15 mins
Destacadas
-
Choferes de rutas se drogan para aguantar, asegura diputado transportistaPolíticaHace: 7 mins 38 segs
-
CESSA de San Pedro Cholula colapsa; lleva tres semanas sin luzMunicipiosHace: 11 mins 18 segs
-
El Papa Francisco se posiciona contra las medidas migratorias de TrumpNaciónHace: 14 mins 13 segs
-
Encuentran dos cadáveres calcinados en ChignahuapanSeguridadHace: 21 mins 13 segs
-
Multan a Uber por ofrecer viajes en moto sin autorización… ni seguroGobiernoHace: 25 mins 11 segs
-
Ayuntamiento de Puebla retira cableado para mejorar imagen urbanaCiudadHace: 35 mins 34 segs
-
Rector de la UDLAP agradece a poblanos; somos su universidad privadaEducaciónHace: 40 mins 17 segs
-
Nuevos aranceles de Estados Unidos son un “balazo en el pie”: EbrardEconomíaHace: 49 mins 59 segs