• Gobierno

Siempre no habrá devolución de 1% del ISN a empresarios en 2017

  • Norma Molina
Recibió el Poder Legislativo los proyectos de Ley de Ingreso y Presupuesto de Egresos 2017 que analizará y resolverá en la primera semana de diciembre
.

Sin contemplar el reintegro a los empresarios del 1 por ciento del Impuesto Sobre Nómina (ISN), como lo propuso el gobernador electo Antonio Gali Fayad en campaña, el secretario de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal Miranda presentó este martes los proyectos de Leyes de Ingresos y Egresos 2017 al Poder Legislativo, que plantean recursos por 78 mil 367 millones de pesos.

Cabe señalar que los ingresos estimados para 2016 fueron por 72 mil 322 millones de pesos, según lo aprobaron los diputados locales, por lo que para el año siguiente se plantea un aumento de 6 mil 45 millones de pesos, que equivale a 8.4 por ciento en términos nominales.

El funcionario estatal sostuvo una reunión con diputados integrantes de las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Municipal, y de Presupuesto, en la que expuso que los Ingresos Propios se estiman por 6 mil 843 millones de pesos, cantidad que incluye 3 mil 913 millones de pesos en impuestos, aunque no se proponen nuevos gravámenes.

En los Ingresos Propios se contemplan, por cobro de Derechos, un mil 977 millones 859 mil pesos; por Productos, 62 millones 981 mil pesos y por Aprovechamientos, 889 mil 316 mil pesos.

Cae promesa de campaña

En 2014 el gobierno estatal elevó del 2 al 3 por ciento el cobro del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, mejor conocido como ISN.

Y este año, en la pasada campaña electoral, Antonio Gali Fayad propuso devolver ese 1 por ciento que se aumentó a los empresarios, a cambio de que invirtieran en capacitación o que emplearan a jóvenes poblanos, sin embargo finalmente ello ya no se plasmó en el documento que fue trabajado con el mandatario electo, según confirmó Bernal Miranda.

[relativa2]

Detalló que no se contemplan recortes a sectores como seguridad o campo, a pesar de que el presupuesto federal así lo contempla. Incluso señaló que hay contratación de más elementos de seguridadTampoco se incluyen disminuciones de salarios o nómina. 

Bernal Miranda dijo que la prioridad para el siguiente ejercicio fiscal serán los rubros de educación, desarrollo social e infraestructura al interior del estado.

“Traen una propuesta que está contemplando las necesidades básicas en salud, educación, desarrollo social, en infraestructura hay una inversión similar a este año (…) el gobernador recientemente aprobó una cantidad importante de contratación de elementos de seguridad y eso está reflejado en el aumento. No hay ninguna modificación de aumento ni en los impuestos ni en las tasas; sólo se actualizan, por inflación, las cuotas que se pagan”, refirió el funcionario local.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto en el Congreso del Estado, Carlos Ignacio Mier Bañuelos señaló que será el 6 de diciembre cuando se apruebe en comisiones el documento, una vez que haya sido analizado, y en el pleno será votado el 7 de diciembre.

[relativa1]

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: