- Universidades
Participa UMAD en foro internacional sobre Educación Metodista en AL
“El aporte de la educación metodista: nuestro compromiso con una sociedad Latinoamericana conflictiva y cambiante”, fue el tema del II Foro Internacional de la Educación Metodista de América Latina (ALAIME) y el IV Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Bachillerato, que se llevó a cabo del 13 al 15 de octubre en el Instituto Americano, de Cochabamba, Bolivia.
Teniendo por objetivo principal el compartir experiencias y realizar aportes ante los retos que en la actualidad enfrentan las instituciones educativas de América Latina, en este foro participaron escuelas y colegios metodistas de Argentina, Chile, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, México y Bolivia.
En representación de la delegación mexicana, la directora del Instituto Mexicano Madero plantel Zavaleta, maestra María Luisa Cuachayo Lozano, y quien también es vicepresidenta de ALAIME, presentó la ponencia “Estrategias de internacionalización del Sistema Educativo Madero”.
“Seguridad informática ¿Una asignatura necesaria?” impartida por la maestra Dulce María Vázquez, de la UMAD, Puebla, México, fue otra de las ponencias que resultó muy enriquecedora para los asistentes y en particular para los jóvenes.
Durante el panel “Experiencias educativas creativas, exitosas y desafiantes en nuestro compromiso con una sociedad latinoamericana conflictiva y cambiante”, fue interesante conocer las estrategias que se llevan a cabo en los diferentes países y que unen a todas las instituciones en su pasión por la labor educativa. Job César Romero (rector del Sistema Madero) de México, Carlos Varela de Uruguay, Débora Castanha de Brasil, Juan Antonio Villena de Perú, y Ligia Bocángel de Bolivia. La actividad fue coordinada por Juan Carlos Berchansky de Argentina.
Al finalizar el foro se presentó la Carta de Cochabamba 2016 que fue trabajada por cinco miembros de las diferentes delegaciones, y en la que se establecieron compromisos para las instituciones de educación metodista.
Al estar de acuerdo con el contenido fue aprobada y entregada al comité de ALAIME para su difusión. En este mismo espacio fue leída la carta de Cochabamba de los estudiantes.
Destacadas
-
F1: celebra sus 75 años con la presentación de los carros para la temporada 2025DeportesHace: 9 mins 6 segs
-
Puebla celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con culturaCulturaHace: 50 mins 40 segs
-
Sinfónica de Puebla ofrecerá concierto con música de Beethoven y MozartCulturaHace: 54 mins 34 segs
-
Justin Fashanu, el primer futbolista abiertamente homosexualDeportesHace: 55 mins 36 segs
-
Puebla será sede del Nacional de Calistenia 2025DeportesHace: 58 mins 7 segs
-
El Bogueto gratis en la Feria Nacional de la Michelada, aquí los detallesEntretenimientoHace: 1 hora 23 mins
-
Kilómetros Contra el Cáncer, una carrera con causa; ve cómo participarDeportesHace: 2 horas 10 mins
-
Aryna Sabalenka es eliminada del WTA de DubáiDeportesHace: 2 horas 14 mins
Destacadas
-
Fiscalía de Brasil denuncia a Bolsonaro; él compara el país con VenezuelaMundoHace: 15 mins 8 segs
-
Fuerza Migrante y ayuntamientos de Puebla firman convenio en pro de migrantesNaciónHace: 47 mins
-
Espidio Reyes seguirá al frente de la Secretaría de la Función PúblicaGobiernoHace: 50 mins 10 segs
-
Fotógrafo de Acatlán colabora con SICOM para ilustrar espectaculares en PueblaMunicipiosHace: 51 mins 46 segs
-
José Luis Nájera no se ha presentado ante la SEP tras difusión de videoMunicipiosHace: 53 mins 11 segs
-
José Chedraui a protestas por parquímetros: “Siempre hay inconformes”CiudadHace: 57 mins 59 segs
-
BUAP abre convocatoria para especialidades médicas 2025EducaciónHace: 1 hora 13 mins
-
Así puedes obtener 100 mil pesos de la beca Santander: requisitos y pasosEducaciónHace: 1 hora 13 mins