• Ciudad

Simulacros en escuelas públicas y universidades en aniversario de sismo

  • Jaime Zambrano
A las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985, casas y edificios empezaron a sacudirse con intensidad. El movimiento telúrico de 8.1 grados de esa mañana sorprendió a los mexicanos y dejó una cifra oficial, actualizada años después, de 12 mil 843
.

A lo largo de la mañana de este día, se realizan ejercicios de simulacro en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en diferentes escuelas públicas y privadas, y en instituciones de educación superior como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Puebla.

Con motivo del 31 aniversario de los sismos de 1985, que dejaron miles de muertos y centenas de viviendas y edificios destruidos en México, en Puebla se realizan diferentes ejercicios de simulacros en instituciones educativas para analizar las áreas de oportunidad y las acciones a seguir ante un movimiento telúrico.

A las 10:00 horas, las instalaciones de la SEP, ubicadas en Avenida Jesús Reyes Heroles, entre 35 y 37 Norte, colonia Nueva Aurora, al norte de la capital del estado, fueron evacuadas por personal de la dependencia.

A las 11:00 horas, en diferentes planteles de educación pública y en instituciones como el Tecnológico de Monterrey en Puebla, se realizaron ejercicios similares y se analizaron los tiempos de evacuación, los planes de emergencia y las funciones de cada una de las comisiones de seguridad.

En el caso de la BUAP, en el marco de la Semana de la Seguridad, se realizará un simulacro que contará con la colaboración del equipo de brigadistas de la Facultad de Ingeniería.

El estacionamiento de la Facultad de Ingeniería en Ciudad Universitaria fue cerrado con el objetivo de realizar diferentes ejercicios relacionados con el simulacro de sismo.

A las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985, casas y edificios empezaron a sacudirse con intensidad. En la capital del país, diferentes edificios se derrumbaron. El movimiento telúrico de 8.1 grados de esa mañana sorprendió a los mexicanos.

Una actualización de las cifras de muertes se dio a conocer en 2015.

De acuerdo con el Registro Civil de la Ciudad de México, la cantidad de personas que murieron por politraumatismo, aplastamiento, asfixia, y todas las causas asociadas con los terremotos de septiembre de 1985 suma 12 mil 843.

Tags: 

Comentarios de Facebook: