- Ciudad
Semarnat ha dado revés a centrales eólicas e hidroeléctricas en Puebla
Aunque la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha rechazado al menos cuatro proyectos que provocarían afectaciones ambientales en la entidad, también ha aprobado hidroeléctricas, minas e incluso gasoductos pese a la oposición de comunidades por los riesgos que estos implican.
Recientemente la dependencia federal suspendió el análisis de la solicitud que la empresa Promotora Cola de Lagarto S.A. de C.V.presentó para construir un desarrollo inmobiliario de lujo y un club de golf en Atlixco, debido a que no ha mostrado toda la documentación necesaria.
La Semarnat también ha mostrado su negativa con otros planteamientos como centrales eólicas e hidroeléctricas, aunque en algunos casos ha abierto consultas públicas ante la oposición de pobladores.
En otros cuatro casos, la oposición de las comunidades no ha sido suficiente para dar luz verde a los proyectos, los cuales coincidentemente fueron impulsados, en su mayoría, por empresas trasnacionales.
[relativa1]
Rechazan central eólica
En agosto de 2015, la Semarnat rechazó la instalación de una planta eólica en el municipio poblano de Atzitzintla que pretendía instalar la empresa Central Eólica de México 2 S.A.P.I. de C.V., ante errores en el procedimiento en los que la firma incurrió. Sin embargo, la promovente impugnó el resolutivo, trámite que aún no se ha resuelto.
El proyecto planteaba la instalación de 24 aerogeneradores, también conocidos como molinos de viento, dos torres anemométricas, una subestación eléctrica, oficinas de operación, un cuarto de control, una fosa séptica y diferentes almacenes.
Rechazan hidroeléctricas de ICA
En junio de 2015, la Semarnat negó los permisos que la firma Controladora de Operaciones de Infraestructura (ICA) presentó para construir cuatro hidroeléctricas que generarían energía a partir del caudal del río Apulco, con una inversión superior a los 100 millones de dólares.
No obstante, la empresa repuso el procedimiento y la Semarnat abrió una consulta pública, la cual aún no concluye. El proyecto abarca los municipios de Xochiapulco, Zacapoaxtla, Nauzontla, Cuetzalan y Tetela de Ocampo.
Muestran negativa a Deselec
En agosto pasado, la Semarnat negó a la firma Deselec-Comexhidro la autorización que presentó para instalar una hidroeléctrica en los municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Tlapacoya donde decenas de habitantes, la mayoría de la etnia totonaku, han manifestado su oposición al proyecto, pues aseguran que afecta el caudal del río Ajalpan.
La dependencia federal argumentó que la empresa no estimó el volumen disponible de aguas superficiales en el lugar en el que se pretende instalar, ni las posibles afectaciones a usuarios y del caudal ecológico que se tendrían, además de que no midió la cantidad de agua que desviaría hacia el proyecto ni las afectaciones que provocaría en terrenos aledaños.
Dan luz verde para hidroeléctrica de GESA
En diciembre de 2013, la Secretaría autorizó a la empresa Generación Eléctrica San Antonio S.A. de C.V. (GESA) la instalación de una hidroeléctrica para aprovechar la corriente del río Ateno y Zempoala, el cual abarca a los municipios de Atlequizayan, Nauzontla, Zapotitlán de Méndez y Zoquiapan.
La Semarnat dio luz verde al proyecto y después solicitó a la empresa la realización de una consulta a los pueblos indígenas –de origenNahua y Totonaca–, quienes se opusieron a la obra, incluso, los afectados denunciaron que fueron presionados por autoridades locales para que se reunieran con personal de la empresa.
Aprueban proyecto de Carlos Slim
En octubre de 2013, el gobierno de la república aprobó a la Minera Frisco, propiedad del empresario Carlos Slim, explorar a cielo abierto en la región de Tetela de Ocampo para detectar oro a través de su proyecto “Espejeras”, sin tomar en cuenta el rechazo por parte de los pobladores.
Sin embargo, hasta finales del año pasado, el proyecto estaba detenido ante las múltiples protestas por parte de las comunidades afectadas, quienes incluso han realizado diversos foros de consulta para lograr que el proyecto se lleve a cabo.
Gasoducto Morelos
De acuerdo con información difundida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) difundida en mayo pasado, continúan los trabajos del Gasoducto Morelos que atravesará Puebla, Tlaxcala y Morelos, pese a la oposición que más de 60 pueblos de las entidades han mostrado al mismo.
El proyecto ha derivado en la encarcelación de dirigentes sociales como Enedina Rosas Vélez y Juan Carlos Flores Solís, quienes fueron aprehendidos por autoridades poblanas tras oponerse a la realización de las obras, bajo cargos como robo.
Gasoducto Tuxpan-Tula inicia sin autorización
Un caso especial es el de la empresa italiana Bonatti, quien es subcontratista de Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, que a su vez es filial de TransCanada, inició la construcción de una parte del Gasoducto Tuxpan-Tula, en los límites de Puebla e Hidalgo, pese a que en esa fecha la Semarnat aún tenía en periodo de evaluación el proyecto.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la obra, este afectaría a los municipios de Xicotepec, Huachinango así como Tlacuilotepec, cuyas poblaciones ya se han manifestado en contra.