- Sociedad
Desapariciones de personas aumentan y MP no hace su trabajo, denuncian
Jorge Verástegui González, integrante de Fuerzas Unidas por nuestros Desaparecidos en Nuevo León AC (FUNDENL)y Galilea Cariño Cepeda, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla, advirtieron sobre un aumento de casos de personas desparecidas sin que el Ministerio Público (MP) realice su trabajo por encontrarlas y llamaron a implementar una Ley General contra Personas Desaparecidas.
Verástegui González lamentó que en el país existan más de 27 mil personas desparecidas, cifra que sigue en aumento, sin embargo, las autoridades no aclaran la manera en que se perdió contacto con ellas.
“El problema va en aumento pero a la par, el gobierno, de manera perversa, junta las cifras de personas que salieron de su casa y se perdieron y aquellas que por víctima de la delincuencia fueron levantadas o secuestradas”, comentó.
Durante la presentación del libro La Presencia de la Ausencia: historias de personas desaparecidas y reflexiones en torno a la desaparición en México, en la Universidad Iberoamericana Puebla, Verástegui González destacó que las familias de las personas desparecidas, sólo piden que el MP realice su trabajo, investigue cada caso y se presente información sobre los resultados del trabajo realizado.
Por su parte, Cariño Cepeda resaltó que el gobierno está buscando polarizar a la sociedad y se olvida de temas prioritarios como el trabajo para encontrar a las personas desaparecidas.
“La responsabilidad de la desaparición ha sido trasladada al ámbito de la delincuencia organizada sin que el Estado proteja los derechos humanos. Actualmente, la desaparición forzada es utilizada por los estados para marginalizar a personas, sobre todo a quienes no quieren formar parte de la sociedad gubernamentalizada. Cada vez se hace más tangible el binomiodesaparición - impunidad. Los datos y las pistas, en lugar de ser utilizados para ser una base y plantear líneas de investigación, han servido para transferir la responsabilidad a sus víctimas y volver victimizar a los familiares”, agregó
Se criminaliza actividad de defensores de derechos humanos
Entrevistado tras la presentación José Verástegui González dijo que a su organización “le preocupa” todos los ataques que ha habido contra los activistas en la entidad.
Lamentó que personas que se oponen a la forma de gobernar del mandatario en turno, sean encarceladas para acallarlas y reconoció que este problema no ocurre solamente en Puebla sino en todas las entidades del país, como Nuevo León, lugar donde más han realizado sus observaciones y estudios de personas desaparecidas.
“En lugares como Puebla nos preocupa la criminalización que se hace contra defensores de derechos humanos. Sabemos de las represalias que el gobierno del estado tiene contra compañeras y compañeros que han sido detenidas por defender los derechos humanos. No es extraña porque son los métodos que utilizan los diferentes gobiernos”, refirió.
José Verástegui detalló que el libro presentado, habla sobre las desapariciones relacionadas a actividades entre grupos del crimen organizado contra la población civil y la colusión de los órdenes de gobierno con las bandas delictivas.
Refirió que las historias son principalmente del estado de Nuevo León.
Destacadas
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 56 mins 21 segs
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 1 hora 3 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 2 horas 44 mins
-
UNAM lanza plataforma de cine gratis para competir con NetflixCulturaHace: 2 horas 53 mins
-
¿Pati Chapoy colaborará con la justicia por mensaje de Inés Gómez Mont?EntretenimientoHace: 3 horas 2 mins
-
Funcionarios e influencers ingresan de noche a Calakmul; INAH investigaCulturaHace: 3 horas 14 mins
-
¿Michelin, Continental o Goodyear?, conoce las mejores llantas según ProfecoEntretenimientoHace: 3 horas 29 mins
-
Filtran posible diseño de la playera de México para el Mundial 2026DeportesHace: 3 horas 48 mins
Destacadas
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 17 mins 55 segs
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 29 mins 56 segs
-
Un éxito, la Mega Rodada Cholula 2025MunicipiosHace: 58 mins 42 segs
-
Continuidad disfrazada en elección del sindicato del gobierno de TehuacánMunicipiosHace: 1 hora 2 mins
-
Evalúa Armenta resultados de titulares de secretaríasGobiernoHace: 1 hora 13 mins
-
Con título de DT, Chelis alcanza la dirección de la Universidad del DeporteGobiernoHace: 1 hora 17 mins
-
Motociclistas abarrotan San Pedro Cholula por mega rodada 2025MunicipiosHace: 1 hora 18 mins
-
Nieta de Carlos Slim se casa con hijo del alcalde de Puebla, Pepe ChedrauiSociedadHace: 1 hora 25 mins