- Universidades
Grado de movilidad definirá si ciclovía Hermanos Serdán es viable: académico
El grado de movilidad y uso será la clave para conocer si la construcción de la ciclovía en el bulevar Hermanos Serdán es viable y funcional; en caso de que se registre un bajo nivel de uso, se tendrá que corregir la obra.
Así lo explicó Alejandro Pérez Villaseñor, director de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Puebla, quien resaltó que el proyecto original ya fue modificado en tres ocasiones por lo que las autoridades esperan que, de manera óptima, sea utilizada la vía para ciclistas.
“Si la gente de las colonias por las que pasa la ciclovía tienen necesidad de ocuparla, la usarán. Si está la necesidad, la ocuparán por arriba o por abajo. Si la movilidad indica que es en otro sentido, la población no tendría razón para usarla y la veríamos desocupada. El éxito o no del proyecto lo veremos cuando la gente la ocupe o no. Será entonces cuando podamos decir si la obra funcionó o no”, destacó Pérez Villaseñor.
En entrevista, el académico comentó que lo ideal sería que tanto estudiantes como trabajadores de la zona, ocupen laciclovía para llegar a sus destinos y disminuya el uso de automóviles particulares.
“El ayuntamiento hizo una revisión, ya no es el proyecto original. Es cierto, todavía tiene pasos elevados, y algunos decimos que se podía haber hecho todo por abajo. Se redujo el número de pasos elevados, se cambió el trazo, mucho se irá por abajo. En el caso de la tala de árboles, se indica que se talaron aquellos que tenían patologías y los que están bien serán trasplantados. El proyecto sufrió tres modificaciones y hay cuestiones que se podrían mejorar, como en todo proyecto”, comentó.
Destacó que el proyecto final considera que la ciclovía no sea toda elevada y, en algunos puntos, los usuarios podrán ocuparla a nivel de suelo.
“Es más cómodo para los usuarios no tener que estar subiendo muchos puentes y vamos a ver que se cumpla la función de movilidad para las personas”, comentó.
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 6 horas 49 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 7 horas 8 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 7 horas 9 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 7 horas 23 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 7 horas 23 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 8 horas 6 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 8 horas 24 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 8 horas 37 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 3 horas 14 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 3 horas 26 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 3 horas 53 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 4 horas 9 mins
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 4 horas 21 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 4 horas 28 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 4 horas 34 mins
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 4 horas 36 mins