• Universidades

Participa BUAP en proyecto sobre antimateria en el universo

  • Jaime Zambrano
Trabajan en el desarrollo del Large Angle Bremsstrahlung Monitor (LABM) que monitorea un haz de electrones que es 500 veces más delgado que un cabello
.

Un equipo de investigadores mexicanos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colaboran en un proyecto internacional para estudiar la antimateria en el universo.

Los investigadores mexicanos en conjunto con la Wayne State University y la University of Tabuk, trabajan en el desarrollo del Large Angle Bremsstrahlung Monitor (LABM) que monitorea un haz de electrones que es 500 veces más delgado que un cabello.

De acuerdo con el reporte “Mexicanos estudian el misterio de la antimateria” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la pregunta en la que trabajan los científicos mexicanos es: ¿por qué el Big Bang condujo a un universo hecho principalmente de materia, con escasas apariciones de partículas de antimateria?

De acuerdo con la teoría cuántica de campos, cuando la materia y la antimateria entran en contacto, se aniquilan mutuamente. Ante tal situación, los investigadores analizan los comportamientos de las antipartículas y la antimateria a partir del detector que monitorea un haz de electrones, herramienta que es fundamental en el experimento Belle II del Super KEK del Laboratorio de Partículas Elementales, ubicado en Tsukuba, Japón.

Los científicos de la BUAP colaboran en el análisis de las razones por las que el universo está hecho de materia y no de antimateria, ya que se supone que hace 13 mil 800 millones de años, cuando se dio el Big Bang o la gran explosión con que se formó el universo, se generaron cantidades iguales de materia y antimateria.

Conacyt reporta que ya se tomaron algunos datos del experimento en el que participan científicos mexicanos, sin embargo, falta recolectar más información de las colisiones y analizarlas, lo cual tomará algunos años, para poder conocer más de la antimateria.

Tags: 

Comentarios de Facebook: