• Seguridad

Posponen debate de reforma a ley contra la violencia a mujeres

  • Efraín Núñez
El PRI se opone a penalizar la violencia obstétrica, porque ya existe la norma oficial y la Comisión de Arbitraje Médico
.

Las Comisiones Unidas de Procuración de Justicia y Equidad de Género del Congreso del Estado pospusieron la discusión sobre las reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al determinarse un receso para analizar a fondo las propuestas del Ejecutivo local.

Entre los argumentos expresados por los diputados destaca la intención de escuchar las propuestas de organizaciones expertas en el tema para enriquecer la iniciativa, además de que después de un mes algunos legisladores no conocen a profundidad la propuesta del Ejecutivo.

El PRI se opone a penalizar la violencia obstétrica

Por la mañana, Silvia Tanús Osorio, coordinadora de los diputados del PRI, reveló que su fracción se opone a penalizar la violencia obstétrica, debido a que para sancionar estas faltas ya existe la norma oficial y la Comisión de Arbitraje Médico.

“A nivel federal, en la cámara de Diputados y Senadores no se llegó a un acuerdo. En mi criterio debemos esperar a un criterio generalizado”.

Recordó que la “violencia obstétrica” ya fue tipificada como concepto en la ley poblana, por lo que no existe una obligación para penalizarla.

Recordó que hasta el momento la violencia obstétrica solo fue penalizada en Veracruz, Chiapas y en el Estado de México”.

Cuando se le preguntó si se escuchará a las organizaciones civiles expertas en el tema, manifestó que existe una Comisión Interinstitucional, encabezada por el Gobierno del Estado que ya se encargó de dicha tarea.

El Gobierno del Estado tiene una Comisión muy amplia. Han tomado en cuenta a los grupos sociales”.

Rechazó que la iniciativa de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Libre de Violencia esté destinada a aprobarse como fue propuesta, por lo que se harán las “aportaciones necesarias”, sin explicar cuáles son.

Activistas como Brahim Zamora Salazar, presidente del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, cuestionaron que la iniciativa presentada por el gobernador Rafael Moreno Valle durante la última sesión del pleno está incompleta.

Entre los conceptos que están pendientes destaca un reglamento para prevenir los delitos de trata, reformas para aumentar el rango de edad de una víctima de estupro, tipificación del abuso sexual en contra de menores de edad, así como actualización del concepto de violencia familiar, según los estándares internacionales.

Al respecto, Silvia Tanús manifestó que es un “gran avance” legislar respecto al tema, por lo que en el futuro se irá enriqueciendo.

Esta reforma se legislará a petición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

 

Comentarios de Facebook: