• Ciudad

Concentran sólo 5 municipios la mitad de las remesas en Puebla

  • María Pineda
Puebla, Atlixco, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Texmelucan captaron 2 mil 394 millones de dólares de 2013 a 2016
.

Los municipios de Puebla, Atlixco, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y San Martín Texmelucan concentraron el 50 por ciento de las remesas que los migrantes enviaron de 2013 a junio de 2016 y que alcanzaron los 4 mil 760.9 millones de dólares en todo el estado.

De acuerdo con el Banco de México, se advierte una tendencia a la alza en la captación de estos recursos, la cual se mantiene desde hace tres años. Sólo estos cinco municipios concentraron 2 mil 394 millones de dólares.

De los 4 mil 760.9 millones de dólares que ingresaron a la entidadmil 334.5 se registraron en 2013mil 338.6 millones de dólares se reportaron en 2014; mientras que en 2015 las remesas para Puebla fueron por mil 371.2 millones de dólares, y para la primera mitad de 2016 se tiene un estimado de 716.4 millones de dólares.

Al hacer el comparativo de las remesas de 2013 y 2015, se tiene como resultado un crecimiento de 2.75 por ciento en el estado.

Puebla capital queda al frente

En cuanto los municipios que recibieron la mayor cantidad de remesas, el primer lugar es para la capital con mil 188 millones de dólares captados en un periodo de 42 meses, de enero de 2013 a junio de 2016.

A pesar de que Puebla tiene la mayor cantidad de ingresos por este concepto, el comportamiento reporta una tendencia a la baja del -1.34 por ciento entre 2013 y 2015, al pasar de 345.2 a 340.8 millones de dólares; de enero a junio de este año las familias recibieron 178.1 millones de dólares.

Sin embargo Atlixco, Tehuacán e Izúcar de Matamoros registraron un incremento en las partidas financieras de 2013 a 2015.

En el primer municipio se tiene un crecimiento de 2.11 por ciento, al reportar remesas por 110.9 millones de dólares en 2013 y 113.2 millones de dólares en 2015.

En Tehuacán el aumento de las remesas es por 10.30 por ciento de 2013 a 2015, lo que significó que los envíos se contabilizaron de 81.3 a 89.7 millones de dólares, y en la primera mitad de este año llegan a 46.2 millones de dólares.

Al igual que la capital, San Martín Texmelucan tuvo una disminución de sus remesas en el mismo periodo por -4.89 por ciento, al pasar de 68.2 millones de dólares (2013) a 64.9 millones de dólares (2015). Con los 31.7 millones de dólares que se registraron en el primer semestre de 2016, este municipio conurbado acumula un total de 232.6 millones de dólares.

Comentarios de Facebook: