• Economía

Puebla se va al fondo del ingreso promedio en hogares

  • Efraín Núñez
El ingreso promedio por hogar en Puebla fue de 37, 176 pesos al trimestre, en contraste con los 66, 836 pesos de Nuevo León
.

Puebla se ubicó como la séptima entidad con el menor ingreso promedio por hogar durante 2015, indicador que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como complemento de la medición de la pobreza.

El ingreso promedio por hogar en Puebla fue de 37 mil 176 pesos al trimestre, en contraste con los 66 mil 836 pesos de ingreso de Nuevo León, entidad con el indicador más alto.

El estudio es también conocido como Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), mismo que presenta información de los ingresos de los hogares mexicanos a nivel nacional, por tamaños de localidad y por entidad federativa, además de que proporciona la información necesaria para la medición de la pobreza multidimensional que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El estado con menor ingreso promedio por hogar a nivel nacional es Guerrero con 27 mil 584 pesos al trimestre, seguido de Oaxaca (28 mil 715)Chiapas (29 ml 648)Veracruz (31 mil 328)Zacatecas (35 mil 749)Tlaxcala (36 mil 888) y Puebla.

Después de Nuevo León los estados con mayor ingreso promedio a nivel nacional son la Ciudad de México con 61 mil 622 pesos al trimestreBaja California Sur (61 mil 361) y Aguascalientes (59 mil 434).

Los componentes del ingreso de las familias mexicanas

Según el estudio, del total de los ingresos de las familias mexicanas el 67.1 por ciento proviene de ingreso del trabajo; el14.8 por ciento de transferenciasel 10.9 por ciento de la estimación del alquiler de la vivienda, el 7.1 por ciento de la renta de una propiedad, mientras que el 0.1 por ciento restante corresponde a otros ingresos corrientes.

Asimismo, revela que las remuneraciones al trabajo subordinado en las localidades de 2 mil 500 y más habitantes, es decir en zonas urbanas, representan el 57.9 por ciento del total, contra el 46.0 por ciento en las localidades rurales.

En contraste, los ingresos por trabajo independiente revelan una importancia mayor en localidades rurales, donde representan el 14.7 por ciento del total de ingresos, mientras que en las localidades urbanas este ingreso apenas representa el 6.7 por ciento del total.

En esta parte del estudio, los hogares mexicanos son agrupados de acuerdo con el ingreso que perciben, de menor a mayor monto, por lo que cuando se forman 10 conjuntos de hogares del mismo tamaño, a cada uno de ellos se les conoce como “deciles”.

De esta forma el primer decil está integrado por la décima parte de los hogares que tienen los menores ingresos hasta llegar al último decil, que está compuesto por la décima parte de los hogares con los más altos ingresos.

El estudio revela que los hogares del decil con más altos ingresos recibieron en promedio 161 mil 568 pesos al trimestre, contra 8 mil 169 pesos de los hogares del decil más bajo.

Tags: 

Comentarios de Facebook: