- Seguridad
Reconoce el gobierno estatal 30 feminicidios en 2016
De 54 homicidios dolosos de mujeres que el gobierno del estado registra en el transcurso de 2016, 30 son feminicidios.
Así lo reveló el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, al informar que la administración estatal aceptó las 11 recomendaciones que la Conavim le dirigió, tras la petición que organizaciones sociales hicieron para emitir en Puebla una alerta de género por el alto número de feminicidios.
En una conferencia de prensa que ofreció este martes, tras darse a conocer el documento que emitió el organismo federal, el funcionario estatal dijo que cuentan con un plazo de seis meses para evaluar las acciones que se emprenderán.
Acompañado de la directora del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Verónica Sobrado Rodríguez, Carrasco detalló que la Fiscalía General del Estado (FGE) registró 54 homicidios intencionales de mujeres entre enero y el transcurso de junio de este año.
De esos sucesos, 30 fueron feminicidios, es decir, asesinatos de mujeres por cuestión de género, de los que en 15 casos ya hay probables responsables consignados y los 15 restantes están en proceso de integración.
En este sentido, comentó que el gobierno estatal acepta “con gusto” las recomendaciones hechas por la Conavim, pues estas ayudarán a combatir la violencia contra las mujeres.
Indicó que se realizarán evaluaciones bimestrales, aunque el plazo estipulado para hacer un balance general del cumplimiento es de seis meses.
El secretario hizo énfasis en que ya se han implementado acciones para erradicar la violencia de género, como campañas de concientización, así como la creación de una Fiscalía Especial de Atención a Mujeres.
Afirmó que están por iniciar un diagnóstico de la violencia contra las mujeres, además de que está prevista la creación de un observatorio de medios de comunicación con un enfoque de temas de equidad de género, puntos que fueron contemplados en las recomendaciones.
Aseguró que enviará al Congreso local un paquete de iniciativas para erradicar la discriminación por género en la legislación estatal y que esta esté homologada con las normas federales.
Otro compromiso que señaló es la creación de un centro de refugio para mujeres en el municipio de Tehuacán.