• Ciudad

Marchan universitarios de la BUAP contra la represión en Oaxaca

  • Kara Castillo/Gabriela García
Piden al Consejo Universitario pronunciarse sobre los hechos del fin de semana
.

Alumnos y académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) marcharon este miércoles para repudiar los hechos de violencia ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca y exigir un alto a la represión que sufren docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Alrededor de 200 personas se reunieron en la explanada de la Facultad de Computación de la máxima casa de estudios del estado, de donde salieron con rumbo al zócalo de la ciudad. Los manifestantes recibieron muestras de apoyo de ciudadanos a pie y de automovilistas que hicieron sonar el claxon de sus vehículos para mostrar su respaldo a la causa.

Bertha Villavicencio Ramos, catedrática de la Facultad de Computación de la BUAP, mencionó que la reforma educativa no cuenta con el respaldo de la población ya que no aporta mejores condiciones y herramientas, tanto a docentes como alumnos, para lograr una educación de calidad.

“Siento el dolor de los maestros, yo creo que la gente que está en contra de este movimiento es porque no ha vivido en las comunidades indígenas. Mis padres fueron profesores y me enseñaron a luchar por la educación pública. Estamos en contra de este modelo neoliberal que tiene Peña Nieto y hoy todos los universitarios somos Oaxaca y somos magisterio”, dijo.

Por su parte, David Gutiérrez López, uno de los participantes de la movilización, comentó que es necesario que todos los poblanos se enteren de la situación que se vive actualmente en el estado de Oaxaca, ya que existe manipulación de la información por parte de los principales medios de comunicación del país, situación que ha generado indolencia y rechazo hacia los docentes y su movimiento.

“Hay mucha gente desinformada que cree que los maestros son los malos en esta historia. Buscamos que la gente voltee la cara hacia Oaxaca y sepa lo que realmente están viviendo y sufriendo los maestros”, expresó.

Al llegar al primer cuadro de la ciudad los manifestantes demandaron que el Consejo Universitario se reúna y adopte una postura frente a los sucesos de este fin de semana, tal como lo han hecho los máximos órganos de gobierno de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional. 

Expresan solidaridad con el gremio magisterial

A la llegada al zócalo, otros grupos de manifestantes se unieron al de los universitarios y sumaron cerca de mil personas.

Miguel Guerra, del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), tomó el micrófono para agradecer la numerosa movilización estudiantil en solidaridad con el magisterio insistiendo en que la exigencia de abrogación de la reforma educativa es del pueblo mexicano, no sólo de un gremio.

“La sangre de 14 muertos en Oaxaca, los maestros encarcelados, presos y perseguidos políticos demandan esta lucha”, enfatizó.

 “¡Si hay que evaluar, por Peña hay que empezar!”, “De Chiapas a Sonora, acompañamos  a la coordinadora”, “Va a caer, va a caer, la reforma va a caer”, gritaban  manifestantes, entre los que se encontraban diferentes investigadores de las unidades académicas de la BUAP e incluso el ex candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)Abraham Quiroz.

Jorge Cabrera, representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE Puebla confirmó que el gobierno federal abrió el diálogo con los opositores a la reforma educativa en medio de bloqueos que no han sido retirados..

Abril, una estudiante de la Facultad de Derecho, de la BUAP,  fue quien leyó el Manifiesto Universitario que fue construido en una asamblea estudiantil.

“Hoy salimos a las calles por la indignación de los hechos ocurridos en la Ciudad de México, Michoacán, Chiapas y Oaxaca. Reprobamos las agresiones que han realizado el estado y el ejército contra el CNTE y comunidades que han sido solidarias con los maestros asumiendo como suya esta justa lucha”, expresó.

“Estudiantes no creemos el discurso del estado que se ha empeñado en descalificar a los maestros tachándolos de vándalos y revoltosos. Sabemos que los calificativos han sido una estrategia de descalificación, agrediendo a una lucha que se emprende contra un plan monetario impulsado por el gobierno federal cuyo fin es beneficiar a grandes empresarios. Los estudiantes de Puebla no deben permanecer ajenos a los dramáticos acontecimientos, esta es una manifestación para hacerlo visible”, señaló.

Por su parte, Carlos Arafat Rosas Villegas, integrante del Comité por la Liberación de Presos Políticos y contra la Represión Social en Puebla denunció lo que llamó escalada de violencia y represión en el país.

“En el sexenio de Rafael Moreno Valle van 249 presos políticos, 14 de ellos aún en la cárcel, es necesario que la exigencia de su libertad y la incorporación de sus demandas sea una bandera también de nuestra lucha”, enfatizó.

Se leyeron también mensajes de colectivos estudiantiles, de la Fracción Roja, integrantes de #yosoymédico17,y de Rubén Sarabia “Simitrio” quien llamó a “no dar un paso atrás”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: