• Universidades

Desarrolla la Ibero más de 600 proyectos en favor del medio ambiente

  • Jaime Zambrano
Los universitarios pueden generar soluciones para problemas sociales: rector
.

Estudiantes y académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla desarrollaron más de 600 proyectos de investigación durante el periodo Primavera 2016 con el objetivo de impactar en la sociedad a través de acciones para el cuidado del medio ambienteapoyo a indígenas y ordenamiento territorial.

Durante la Expo Ibero Primavera 2016, los estudiantes de la universidad que forma parte del Sistema Universitario Jesuita presentaron sus proyectos encaminados a atender alguna necesidad social.

Entre las investigaciones y propuestas presentadas por la comunidad universitaria  se encuentran: “Implementación de un Sistema de Información Territorial Orientado a la Administración y Manejo del Cultivo de Café de Pequeños Productores”“Zonificación Agroecológica para el Cultivo del Café”, “Aplicaciones para disminuir la contaminación de automóviles”, “Diagnóstico del Flujo del uso del papel bond en las universidades” y la “Evaluación de los métodos de purificación de agua para el consumo humano en viviendas”.

Al inaugurar la Expo Ibero Primavera 2016 en el auditorio de la institución, el rector de la Ibero, Fernando Fernández Font, resaltó que los estudiantes no pueden quedarse en las aulas, deben llevar sus conocimientos para solucionar problemas sociales concretos.

“Con la presentación de los más de 600 proyectos se demuestra que los jóvenes universitarios pueden generar propuestas para la solución de problemas sociales. Son estudiantes que por sí solos pueden dar frutos. La sociedad ya no quiere más de lo mismo, sino con lo mismo producir más, más de lo que siquiera habíamos imaginado. La sociedad está ahí, están sus problemas y los estudiantes no pueden quedarse para ver cómo pasan las cosas, es necesario que actúen y una forma es la generación de propuestas para solucionar los problemas”, sentenció Fernández Font.

Los estudiantes, Mireya Medina Cervantes y Sergio Tinoco, presentaron el proyecto Implementación de un Sistema de Información Territorial Orientado a la Administración y Manejo del Cultivo de Café de Pequeños Productores¸ como resultado de un trabajo conjunto con indígenas de origen Tzeltal de  Chiapas para generar esquemas para proteger los cultivos y mejorar la producción.

En tanto, el proyecto “Zonificación Agroecológica para el Cultivo del Café” desarrollado por Frida Ruiz Mendoza y María Fernanda Ávila Sánchez, busca identificar zonas aptas para los cultivos con el objetivo de aumentar las probabilidades de una alta producción en el campo.

Tags: 

Comentarios de Facebook: