• Economía

Crece productividad laboral de Puebla abajo de media nacional

  • Jesús Viñas
La fabricación de automóviles y autopartes es la actividad que genera más recursos para Puebla, señala México, ¿cómo vamos?
.

Mientras en Puebla la productividad por hora laborada creció solamente 23 pesos entre 2010 y 2015, a nivel nacional el aumento fue de 89 pesos en dicho periodo, reveló el observatorio económico “México, ¿cómo vamos?”

De acuerdo con el documento presentado por el organismo, desde hace cinco años la entidad poblana se ha mantenido por debajo de la media nacional en productividad laboral, que es de alrededor de 709 pesos.

En el año 2010, este indicador para Puebla fue de 422 pesos por hora trabajada; en 2011 de 406 pesos; mientras que en 2012, de 449 pesos. Sin embargo, la cifra más baja la registró en el 2013, al generar solo 373 pesos por hora trabajada.

Para el año 2014 tuvo una pequeña recuperación, pues el monto total por hora fue de 411, mientras que para 2015 fue de 444 pesos por hora trabajada.

Automóviles y autopartes producen mil 183 pesos por hora

México, ¿cómo vamos? reveló que la fabricación de automóviles y autopartes genera -al menos- el 35% del total de la productividad en el estado, pues por hora trabajada produce mil 893 pesos, la mayor cifra en la entidad.

En segundo sitio está el servicio de transporte por carretera, con mil 771 pesos por hora; mientras en tercer nivel se ubica lageneración y distribución de energía eléctricacon 771 pesos.

Cabe señalar que la molienda de granos y de semillas, así como la obtención de aceites y grasas, generan 378 pesos por hora, mientras que productos derivados del petróleo y del carbón, 329 pesos.

Chiapas tiene la menor productividad

El observatorio económico reveló  que Puebla se ubica entre las 19 entidades federativas con la menor productividad a nivel nacional de 2010 a 2015.

El estado que tiene el más bajo ingreso por hora laborada en dicho periodo es Chiapas, que pasó de 308 a 270 pesos. Posteriormente se encuentra Oaxaca, el cual pasó de 250 a 357 pesos por hora laborada.

Por su parte, Guerrero registró en cinco años una productividad de apenas 370 pesos, mientras que el Estado de México y Michoacánregistraron 432 y 435 pesos por hora, respectivamente.

Yucatán pasó de 499 a 618; Chihuahua, de 575 a 701 pesos, y Baja California Sur pasó de 766 pesos a 699 pesos por hora. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: