- Universidades
La realidad aumentada es una nueva forma de enseñanza: UDLAP
En un intento por explorar diferentes formas de enseñanza de la química el doctor Julio Lenin Domínguez Ramírez, académico de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de las Américas Puebla, desarrolló un modelo bidimensional que a través de un dispositivo móvil puede convertirse en uno tridimensional, mediante el uso de la realidad aumentada.
Muchas veces, para los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP es difícil imaginar la forma y movimiento de estructuras bioquímicas complejas, ya que las representaciones generalmente son en 2D; bajo esta premisa Domínguez Ramírez diseñó un cubo con diferentes gráficos a cada lado, que aprovecha la capacidad de transformar una hoja de papel en un objeto 3D, para poderlo manipular frente a un teléfono celular y poder observar la representación en realidad aumentada.
“Mientras el dispositivo pueda ver el papel donde está asociado el objeto, puedo examinarlo como si estuviera manipulando el objeto real. Esto es una herramienta muy poderosa para la enseñanza de la bioquímica”, señaló el catedrático de la UDLAP. Así que una estructura se puede ver a detalle y desde diferentes ángulos; ahora los estudiantes pueden entender fácilmente el movimiento y las estructuras bioquímicas de biomoléculas pequeñas a grandes bionanomachines.
La realidad aumentada es una información artificial sobre un mundo real, la cual sobreimprime datos virtuales en un plano físico para crear formas interactivas en tercera dimensión. En el caso de la enseñanza permite que los contenidos puedan ser actualizados y mejorados sin tener que gastar más papel por nuevas impresiones. “Lainversión tanto en tiempo como en dinero es mínima y se le puede dar mucho más provecho a los libros que ya existen”, agregó Domínguez Ramírez.
Sin duda poder manejar un elemento químico con las manos es una herramienta que impulsa el aprendizaje e incluso la exploración de los estudiantes. Es una enorme ventaja que crea la realidad aumentada, cuyas aplicaciones son innumerables y abarcarían cualquier cantidad de cosas de la educación, implícitamente el siguiente paso sería transformar esas imágenes fijas en una película tridimensional que ayude a entender los movimientos de los elementos, así lo comentó el catedrático de la Universidad de las Américas Puebla.
Destacadas
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 6 horas 31 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 7 horas 46 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 8 horas 45 mins
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 10 horas 6 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 11 horas 38 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 12 horas 15 mins
-
Jannik Sinner, tenista italiano es suspendido tres meses por dopajeDeportesHace: 13 horas 52 mins
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 1 día 7 horas
Destacadas
-
Tehuacán tendrá un centro de transformación de residuosMunicipiosHace: 5 horas 45 mins
-
Estos son los 5 moteles mejor calificados en PueblaSociedadHace: 7 horas 41 mins
-
Personal médico de Sinaloa sin tregua por crisis de violenciaNaciónHace: 7 horas 59 mins
-
Quinta faena comunitaria refuerza valores del humanismo: ArmentaGobiernoHace: 8 horas 5 mins
-
Pepe Chedraui realiza faena integral en parque de San Pablo XochimehuacanCiudadHace: 8 horas 23 mins
-
Grupo armado asalta viviendas en Ahuazotepec y desaparece a un hombreSeguridadHace: 9 horas 13 mins
-
Elecciones extraordinarias: PRI apuesta por Valencia y Durán en PueblaPolíticaHace: 9 horas 21 mins
-
IMACP llama a disfrutar de actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 9 horas 53 mins