• Universidades

Propone la Ibero Puebla observatorio y monitoreo en el Atoyac

  • Jaime Zambrano
Con la participación de los tres niveles de gobierno e instituciones educativas
.

El director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente (I3MA) Xabier Gorostiaga SJ, de la Universidad Iberoamericana PueblaBenjamín Ortiz Espejel, propuso que ante la contaminación del río Atoyac, los tres niveles de gobierno, en coordinación con instituciones de educación superior, creen un observatorio que realice un monitoreo constante de la calidad del agua del afluente que pasa por 22 municipios de la entidad.

Señaló que el observatorio sería el encargado de publicar de forma constante, los resultados de la contaminación del agua y con el análisis de los investigadores, se podría conocer el origen de las descargas.

En entrevista, el académico de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita resaltó que el organismo permitiría erradicar la contaminación porque se abriría a la población, la posibilidad de consultar la calidad de agua de su afluente.

Después de que la semana pasada, la organización no gubernamental Dale la Cara al Atoyac pidió a los candidatos al gobierno del estado propuestas para atender los problemas del afluente, Ortiz Espejel  explicó que una alternativa para enfrentar la contaminación es combatir y cerrar las empresas que vierten sus desechos.

"Es fundamental la creación de un órgano de monitoreo en diferentes puntos de la cuenca, en el que exista una participación del gobierno estatal, la academia, la sociedad y empresarios. Esta acción  permitiría contar con datos certeros  en torno a la calidad del agua, pero también conocer la aplicación de la ley en materia de descargas de las industrias. Debe existir una participación de monitoreo para un observatorio real y objetivo de lo que está pasando en  el Atoyac”, apuntó.

Agregó que se podría crear un corredor biológico a los alrededores del Atoyac  para que no se permita la construcción en al menos 20 metros a la redonda del cauce, a fin de  mantener la biodiversidad de flora y fauna.

Tags: 

Comentarios de Facebook: