- Gobierno
Tramitan permiso a 3 meses de inicio para obra en Huauchinango
Aunque las obras de construcción
La comuna presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, en la que reconoce que este se ubicará dentro de la mancha urbana de la ciudad, misma que está incluida en un decreto con “categoría de zona protectora forestal vedada”, aunque se afirma que no se causarán daños ambientales.
El proyecto presentado a la Semarnat mediante el expediente 21PU2016T0011, se centra en la construcción de un puente que tendrá la función de un sendero, el cual también se aprovechará para actividades recreativas.
Sin embargo, el parque escénico contempla un lago, un andador escultórico, dos miradores, una explanada recreativa, comercios, un gimnasio, pista de trote, estacionamiento, caseta de vigilancia, rampas y escaleras.
Las obras del proyecto integral, es decir, tanto del puente como del resto de los elementos que tendrá el parque, iniciaron a finales del mes de noviembre de 2015, es decir, al menos tres meses antes de presentar el MIA del puente a la dependencia federal.
De acuerdo con el documento, la obra se ubicará en el kilómetro 162 de la carretera México-Tuxpan y cuenta con acceso tanto por esta misma carretera, como desde el interior del municipio por la calle Gregorio Salas.
El parque es atravesado por un ramal del Río San Juan, mismo que será integrado a la imagen urbana del parque.
Aunque en el documento se indica que no se afectará la capa vegetativa del lugar, ya que el puente ocupa una superficie alta, se reconoce que este estará inmerso en la zona urbana de Huauchinango, la cual tiene una categoría de zona protectora forestal vedada.
“La obra que se pretende realizar se ejecuta dentro de la mancha urbana de la ciudad de Huauchinango a pesar de que el total de la ciudad fue incluida en un decreto en la cuenca hidrográfica del Río Necaxa con categoría de zona protectora forestal vedada”, se cita en el proyecto.
La operación máxima de la vialidad será de 25 años, y esta ocupará una extensión de 1 mil 681 metros cuadrados, mientras que el total del parque se ubicará en una superficie de 11 mil 179 metros cuadrados.
La inversión que la construcción del paso elevado requiere asciende a 2 millones 262 mil 65 pesos, aunque para todo el proyecto se destinó un presupuesto de 37 millones de pesos.