• Sociedad

Trabajar horas extras de más, tradición de los mexicanos

  • Kaleydoscopio
Anualmente, el mexicano trabaja 2,500 horas, 500 más que el resto de los ciudadanos de países de la OCDE
.

Una tradición mexicana es trabajar mucho, esto es una realidad reconocida más por extraños que propios, pero es cierto que 9 de cada 10 empleados mexicanos laboran tiempo extra para cumplir con sus responsabilidades diarias, incluidos directores y subalternos.

Anualmente, el mexicano trabaja 2,500 horas, 500 más que el resto de los ciudadanos de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Lo anterior, a decir de la empresa Expandiendo el Potencial, no tiene relación con la productividad o el desarrollo eficiente de los equipos de trabajo:

30% del tiempo laboral se enfoca en juntas y la mayoría de ellas son improductivas. Sabemos muy bien que tienen un sentido alejado al desarrollo del trabajo: son un culto al ego del dueño, al director o gerente de área”, expuso Oswaldo Vicente, director general de Expandiendo el Potencial.

Y tiene nombre

“Se llama Síndrome del César. De forma inconsciente los directores convocan a muchas juntas cuyo objetivo es confirmar que son los dueños del lugar o que tienen el poder absoluto y que son omnisapientes. La finalidad es alimentar su ego, lo cual es muy lejano a la consecución de los objetivos”, sostuvo el experto.

Adicionalmente los ejecutivos mexicanos (y empleados en general) tienen un patrón de conducta con muchos distractores. “El empleado mexicano necesita tiempo para iniciar su trabajo, tiempo para que le llegue la inspiración, tiempo para que la comida le haga digestión, la plática, el cigarro... Eso consume mucho tiempo y por esta razón se excede en sus horas laborales: simplemente no sabe administrar el tiempo laboral”, dijo.

Para atender el Síndrome del César y otras áreas de oportunidad en las empresas mexicanas en ese sentido, Expandiendo el Potencial  dispone de una metodología propia denominada “4/4”, que se enfoca al desarrollo de un plan de juntas más efectivas. El objeto es motivar la delegación de funciones y el desarrollo de otros líderes, además del dueño o director.

Tags: 

Comentarios de Facebook: