- Sociedad
Investigación de desaparición de mujeres debe ser inmediata: Ibero
Lourdes Pérez Oseguera, responsable del Programa de Género y VIH de la Universidad Iberoamericana de Puebla, pidió a las autoridades una revisión de los protocolos para iniciar las investigaciones de forma inmediata ante señalamientos de desaparición de mujeres.
Comentó que, actualmente, se fija un lapso de 48 a 72 horas para que las familias puedan levantar una denuncia por desaparición a pesar de que aporten información sobre los riesgos que corren las mujeres.
Si la autoridad comenzará sus investigaciones de forma inmediata con los datos que aportan las familias, se podrían salvar vidas, aseveró.
El primer paso para enfrentar el problema de feminicidios en Puebla consiste en reconocer el problema, para evitar que la situación se torne más grave y se puedan evitar los casos, comentó la académica.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), en los últimos 14 meses se cometieron 50 feminicidios en Puebla. En el informe presentado al Congreso, el Fiscal General del Estado, Víctor Carrancá detalló que en el 2015 se contabilizaron 94 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo 37 fueron considerados como feminicidios, según lo marca el artículo 338 del Código Penal.
Para Pérez Oseguera, un posible aumento de las penas no resolverá los feminicidios, por lo que una alternativa es implementar programas y políticas de prevención para garantizar la integridad de las mujeres.
“Yo no estoy de acuerdo en mayor penalización. Necesitamos políticas más armonizadas, que trabajen las instituciones. Se debe trabajar desde la perspectiva de género. Las leyes nos sobran. Apostarle solo a la penalización, no cambia el fenómeno. Debemos apostar por otras formas como la prevención”, comentó.
La responsable del Programa de Género y VIH de la Universidad Iberoamericana de Puebla, resaltó la necesidad de evitar una revictimización de las mujeres y brindarles el apoyo necesario durante el proceso.
Destacadas
-
Día de la Bandera, ¿desde cuándo se celebra al lábaro patrio y por qué?CulturaHace: 27 mins 16 segs
-
Tecomatlán celebra su Feria 2025 con cultura, gastronomía y espectáculosEntretenimientoHace: 28 mins 24 segs
-
Renata Zarazúa se retira del Open Mérida en Singles, pero competirá en DoblesDeportesHace: 54 mins 13 segs
-
La violinista poblana Ana Brito ofrece emocional concierto en el Espacio Cultural HarasCulturaHace: 4 horas 42 mins
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 14 horas 43 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 15 horas 1 min
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 15 horas 9 mins
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 15 horas 17 mins
Destacadas
-
La sábana santa llega de Italia a Puebla: exponen réplica oficialSociedadHace: 19 mins 20 segs
-
PRI y PAN rompen alianza, pero generan acuerdo para elecciones extraordinariasPolíticaHace: 19 mins 42 segs
-
¿Quieres trabajar en CFE?, abren convocatoria para supervisores mecánicosSociedadHace: 25 mins
-
Plebiscitos en Momoxpan transcurren en paz y sin contratiemposMunicipiosHace: 28 mins 15 segs
-
Brindan cariño al papa Francisco mientras sigue crítico en el hospitalMundoHace: 38 mins 45 segs
-
Forman Guardia Comunitaria en Texmelucan para combatir la inseguridadMunicipiosHace: 41 mins 20 segs
-
¿CFE ofrece descuento del 50% a adultos mayores en 2025?SociedadHace: 48 mins 10 segs
-
Abogado de El Mayo niega amenazas a Claudia Sheinbaum; se descontextualizóNaciónHace: 51 mins 9 segs