- Nación
EPN condena expresiones discriminatorias de Donald Trump
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, condenó las expresiones discriminatorias del aspirante republicano Donald Trump y aseguró que lastiman las relaciones entre México y Estados Unidos.
“Soy de los que lamentan y condenan ese tipo de expresiones del aspirante republicano Donald Trump, lastiman la relación con EU”, dijo.
En entrevista con el diario El Universal, Peña Nieto dijo que no comparte la visión de Donald Trump, pero que no le preocupa que el magnate norteamericano llegué a la presidencia de los Estados Unidos.
—¿Le preocupa, presidente, que Donald Trump pueda llegar a la Presidencia de Estados Unidos? —le preguntó a Peña Nieto El Universal—
—Yo creo que no —respondió—.
“Es evidente que no se puede compartir la visión ni los posicionamientos que este actor y aspirante a la presidencia ha tenido”.
“Por supuesto que no comparto y, al contrario, soy de los que lamentan y condenan ese tipo de expresiones, que me parece claramente que son por un desconocimiento de México. Quien denuesta o llega a hablar mal de México es porque no conoce México. Quien habla mal de los mexicanos es porque no conoce a los mexicanos”.
Peña Nieto aseguró que Donald Trump no conoce la contribución de los mexicanos a la economía de los Estados Unidos.
“Y no conoce, realmente, la importante contribución de millones de mexicanos que han decidido buscar o encontrar oportunidad de vida y de realización en otro país, como es en el caso de Estados Unidos”.
“Pero a final de cuentas es una probabilidad. No sabemos aún qué depare esta definición de política interna que ocurre en EU. Mi gobierno será absolutamente respetuoso de su proceso”.
El presidente Peña Nieto consideró que Donald Trump lastima la relación entre México y Estados Unidos, en lugar de unir e intentar encontrar soluciones conjuntas.
“Condeno, por supuesto, y no estoy a favor de este tipo de posicionamientos. Me parece que lastiman una relación que México ha buscado con EU de puentes, de diálogo, de acercamiento, de buscar soluciones a problemas comunes, a través de acuerdos y de tareas compartidas. Pero no a través del rompimiento”.
“Son muchas voces que han apuntado, creo que correctamente, y, además, descalificado estos señalamientos, a veces discriminatorios, que hay de algunos actores que juegan en la política norteamericana”.
“Pero México y este gobierno, particularmente con quien resulte electo presidente de EU, a finales de este año, buscarán siempre la ruta del respeto mutuo, del diálogo constructivo y de puentes que nos permitan, realmente, construir una mejor relación y una complementariedad a partir de las fortalezas de cada nación”, dijo.
Crédito de la foto expreso.press