• Gobierno

Demanda Barbosa a RMV aclare fideicomiso del ISN con Evercore

  • María Pineda
Junto con la senadora Martha Tagle piden que la SHCP informe al Senado la situación de la deuda contraída por la administración estatal
.

Los senadores Luis Miguel Barbosa Huerta y Martha Tagle Martínez plantearon que el gobernador Rafael Moreno Valle haga público el contrato celebrado con Evercore, empresa que desde 2012 administra los ingresos generados por el cobro del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).

La propuesta del coordinador del grupo parlamentario del PRD y de Tagle Martínez también considera un exhorto para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informe al Senado de la República la situación de la deuda contraída por la administración estatal, incluidos el fideicomiso con Evercore y los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

En la proposición que se enlistó en el orden del día de la sesión de este jueves, Barbosa Huerta -otrora aliado de Moreno Valle- y Tagle Martínez advierten que el gobierno del panista reformó la ley de Deuda Pública del Estado para indicar que los PPS no pueden considerarse como pasivos.

"El gobierno de Moreno Valle ha sido muy sigiloso respecto de este tipo de proyectos ha seguido una estrategia para mantener la información bajo reserva, haciendo reformas a las leyes estatales para protegerse, así se reformó el artículo 6 de la Ley de Deuda Pública para el Estado Libre y Soberano de Puebla, estableciendo que “no constituyen Deuda Pública los contratos de proyectos para prestación de servicios a largo plazo previstos en la Ley de la materia, los Proyectos de Inversión a que se refiere la Ley Estatal de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, ni las obligaciones derivadas de los mismos. Tampoco constituirán Deuda Pública, las afectaciones ni los mecanismos de afectación que se instrumenten en relación con dichos contratos y proyectos”, expresa la propuesta publicada en la gaceta del Senado.

Los senadores agregan que otra reforma que favoreció a la constitución fideicomiso, fue la hecha al artículo 18 de la Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios, en la cual faculta al Ejecutivo a constituir fideicomisos para pagar obligaciones contraídas con particulares, así como la afectar de manera irrevocable los ingresos.

Ante esta situación los senadores expresan que es necesario que se transparenten los alcances del contrato que la administración firmó con Evercore, empresa de la que es socio Pedro Aspe Armella.

Después de que el diario Reforma reveló que la firma financiera manejará por 50 años la recaudación del ISN, el gobierno estatal rechazó que tal operación sea una hipoteca a las finanzas públicas.

Sin embargo, Roberto Moya Clemente, jefe de la oficina del gobernador Moreno Valle, y Guillermo Bernal, secretario de Finanzas y Administración, se han negado a precisar la duración del convenio con Evercore.

Al comparecer ante el Congreso del Estado, el titular de la SFA se limitó a decir que el contrato con Evercore durará tanto como sea necesario, y que la recaudación ISN servirá pagar los 8 mil 194 millones de pesos de los tres PPS (CIS, MIB y plataforma de Audi) contratados por el gobierno.

Tags: 

Comentarios de Facebook: