• Universidades

Desarrolla estudiante BUAP robot para apoyar en labores de rescate

  • Jaime Zambrano
Recorrerá zona siniestrada con sensores para recabar información clave
.

Un robot que permita apoyar en labores de rescate ante un sismo o una contingencia provocada por fenómenos climatológicos, es desarrollado por Francisco Roberto Román Hernández, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El equipo está planteado para ser utilizado en acciones de reconocimiento de terrenos previas al ingreso del personal de rescate a una zona siniestrada, maniobra que permitirá salvaguardar la vida de los rescatistas y, a su vez, acelerar su arribo a las zonas donde pudiera haber personas lesionadas.

El prototipo plantea una movilidad en terrenos hostiles, ya que es un equipo todoterreno que cuenta con un sistema de articulación novedoso que le permite acceder a terrenos complicados.

La principal función del robot es que puede ingresar a zonas de desastre, lo que ayuda a optimizar las rutas de rescate de las personas que pudieran estar en peligro, reveló Román Hernández.

Con un control a distancia mediante un operador,  el equipo posee una interfaz que permite visualizar en tiempo real las circunstancias en que se encuentra una zona siniestrada y cuenta con sensores que le permiten recabar información clave.

“Le colocamos diversos sensores que permitirán al operador identificar situaciones muy precisas en el ambiente. El equipo cuenta con sensores de temperatura, de humedad, de presión, de inclinación, de distancia. Los sensores le permiten al robot realizar un mapeo de la zona recorrida y la envía al operador”, destaca el estudiante.

Pese a los avances de la propuesta, el estudiante busca un mayor financiamiento para lograr que su robot cuente con mayor equipamiento y comience a realizar acciones en beneficio de la sociedad en momentos complicados después de desastres naturales como sismos o inundaciones.

Tags: 

Comentarios de Facebook: