• Universidades

Proponen emitir una NOM para factores de riesgo psicosocial

  • Jaime Zambrano
Ambiente amigable y emocional adecuado en empresas favorece productividad, señalan
.

En México se requiere la implementación de políticas que permitan atender el capital emocional e intelectual en las empresas, aspectos que deben estar garantizados en una Norma Oficial Mexicana sobre Factores de Riesgo Psicosocial.

Así lo propuso el investigador en PsicologíaEmmanuel Martínez-MejíaDoctor por la Universidad Autónoma de Madrid, con grado de Sobresaliente Cum Laude, al impartir la Cátedra Prima de Psicología “Evaluación y Diagnóstico de los Factores Psicosociales en el Trabajo”, en la Universidad Anáhuac Puebla.

Durante su ponencia ante estudiantes poblanos, el investigador resaltó que las empresas no sólo deben garantizar condiciones de seguridad para sus trabajadores, también deben velar por un ambiente amigable y emocional adecuado.

“Las empresas deben invertir en estudios para mejorar no sólo condiciones y ambiente laboral sino las capacidades de las personas y atender el capital emocional e intelectual. Falta el último paso del gobierno y, en particular, de la Secretaría del Trabajo, para que se implemente la Norma Oficial Mexicana sobre Factores de Riesgo Psicosocial”, destacó.

Martínez-Mejía resaltó que las empresas mexicanas que mejoran aspectos psicosociales al interior de los puestos de trabajo, logran beneficios como aumento en los niveles de productividad.

“Es importante contar con beneficios para que los empresarios puedan identificar la manera en que los factores psicosociales impactan de manera positiva en la productividad. También, el estado debe regular a que las organizaciones estén obligadas a atender factores psicosociales”, explicó.

Resaltó que el estrés es uno de los principales factores psicosociales que aumentan los riesgos en el trabajo porque afectan la salud y desempeño de las personas.

“Es clave en las empresas buscar alternativas para reducir los niveles de estrés en sus empleados, medidas que se traduzcan en calidad de vida para las personas”, comentó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: