- Economía
Caída del peso pega a mano de obra y microempresas, señalan
La caída de la moneda nacional frente al dólar que en esta semana superó la barrera de los 19 pesos es un foco rojo para la economía mexicana y se traduce en una caída de 38 por ciento del valor de la mano de obra de los trabajadores poblanos en comparación con 2014.
Así lo explicó el coordinador de la Licenciatura en Economía de la Universidad Iberoamericana Puebla, Miguel Alejandro López, quien resaltó que la devaluación es un foco rojo para la economía nacional.
En los últimos dos años, el peso se devaluó 38 por ciento. En 2014, el dólar se podía adquirir en 13.8 pesos, en enero. Ayer la divisa norteamericana llegó a 19.05 pesos.
Para el investigador de la Ibero, la caída del peso frente al dólar desencadena que la mano de obra mexicana se devalúe y pese a las mayores ganancias que puedan obtener las trasnacionales, el salario se mantiene en pesos.
“Con la depreciación del tipo de cambio, se está abaratando la mano de obra en términos relativos. A los trabajadores no se les va a pagar más. Hoy en día un empresario extranjero, que tasa sus ganancias en dólares, está pagando menos a los trabajadores mexicanos por el mismo trabajo que realizaba hace dos años, sin embargo sus utilidades se han disparado”, destacó el investigador.
Señaló que la devaluación del peso frente al dólar impacta en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas, que generan más del 85 por ciento de los empleos en la entidad.
El estado de Puebla cuenta con 341 mil 902 empresas, de las cuales, 54 por ciento son microempresas, es decir, se componen por uno a 10 trabajadores, pero generan el 54.3 por ciento de los empleos en la entidad.
Del total de establecimientos, 99 por ciento son mico, pequeñas y medianas empresas y generan más del 84 por ciento de los empleos en la entidad; 49 por ciento de los establecimientos poblanos se encuentran en el área del comercio y emplean a 35 por ciento de los trabajadores.
“Las pequeñas y medianas son las más afectadas porque tienen que importar maquinaria, insumos y diferentes elementos. Estamos viendo que la caída del peso está volviendo más cara las importaciones, 60 por ciento de la economía se basa en el comercio exterior”, comentó.