- Política
Elevan 25 veces recursos a los partidos en Puebla en 11 años
En 11 años crecieron 25 veces las prerrogativas de los partidos políticos con registro en Puebla, al pasar de 11.7 millones en 2006 a 305.4 millones de pesos para 2016.
Las fuerzas que proporcionalmente incrementaron en mayor medida sus recursos durante este lapso son el Pacto Social de Integración (PSI), al pasar de 497 mil pesos a 19.5 millones de pesos -38 veces-, y el Partido del Trabajo (PT), que creció de 817 mil pesos a 28.8 millones de pesos -34 veces-.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado 2016 publicado en el Periódico Oficial, los institutos políticos recibirán 203 millones 175 mil pesos para sus actividades ordinarias y 102 millones 226 mil pesos para la obtención del voto, incluyendo a los candidatos independientes.
En total se consideran 305.4 millones de pesos para partidos políticos durante este año, cuando se votará por un gobernador de un año y ocho meses.
Cifra récord durante 2016
Los 305.4 millones que se asignaron para los partidos políticos representan el triple de los recursos para la Secretaría de Turismo, que este año contará con 100.7 millones de pesos; asimismo duplican a las partidas de la Contraloría y la Secotrade, que tendrán 143.8 y 155.7 millones de pesos, respectivamente. Y rebasan los del Poder Legislativo que cuenta con 282.6 millones.
Sin embargo los fondos acumulados entre 2006 y 2016 suman 907 millones 364 mil 81 pesos.
Con dicho monto alcanzaría para la construcción de 25 centros de salud, más de mil aulas de medios, 4 mil 500 kilómetros de redes de agua potable o la contratación 200 trabajadores para el Sistema de Salud Pública Estatal.
Comienzo austero
En el 2006, el organismo electoral de la entidad entregó 11 millones 710 mil pesos a seis partidos para sus gastos ordinarios: Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y a Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano.
Un año más tarde, el órgano comicial presupuestó 70 millones 877 mil pesos, recursos que se utilizaron además para la elección en la que se renovaron las 217 alcaldías y 41 espacios del Congreso local.
Para los procesos electorales de 2007 se integraron dos fuerzas políticas: Alternativa Socialdemócrata y Esperanza Ciudadana, aunque no lograron mantener su registro.
El Consejo General del IEE destinó 14.7 millones para 2008, que tuvo un proceso electoral extraordinario y 14.6 millones para 2009.
En tanto que para 2010 -año en el que se eligió al actual gobierno estatal, las pasadas administraciones municipales y la LVIII Legislatura-los institutos políticos contaron con 79 millones 571 mil pesos.
Mientras que en 2011 los partidos políticos recibieron 17 millones 298 mil pesos, y ese mismo año se entregaron 177 mil 309 pesos para las elecciones extraordinarias de San Jerónimo Tecuanipan, Ixcamilpa de Guerrero y Tlaola.
Cada vez más recursos
Para 2012 el IEE calculó 49 millones 180 mil pesos de prerrogativas. Además, ese mismo año se integraron dos nuevos partidospolíticos locales: Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI), los cuales recibieron 497 mil 651 pesos.
En el 2013, el monto asignado para las actividades concernientes a la obtención del voto de la elección de ese año y ordinarias de los nueve partidos -siete nacionales y dos locales-, sumó 102 millones 497 mil pesos, y en el 2014 la cifra bajó a 52 millones 973 mil pesos al no organizarse un proceso electoral.
En 2015 los partidos alcanzaron 188 millones 489 mil pesos, y para 2016 se aprobaron 305.4 millones de pesos, aunque los recursos ya serán vigilados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Partidos pequeños, los ganones
Los partidos políticos que más incrementaron sus recursos con el tiempo son los de menor membresía o registro reciente. Por ejemplo los fondos del PSI subieron 38 veces de 2012 a 2016, al pasar de 497 mil 651 pesos a 19.5 millones de pesos.
Mientras que el Partido del Trabajo (PT) tuvo 34 veces más recursos de 2006 a 2016, ya que hace diez años obtuvo 817 mil 490 pesos y este año 28.8 millones de pesos.
Tanto de manera histórica, como este año, el Revolucionario Institucional es el que mejor tajada se ha llevado, pues casi absorbetres de cada diez pesos que se destinan a los partidos políticos.
Después sigue Acción Nacional con poco menos poco menos de 20 por ciento del total histórico y 17 por ciento este año.