- Universidades
Si es autónoma e imparcial, bienvenida fiscalía: académica
La creación de la Fiscalía General del Estado a partir de la desaparición de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) es positiva siempre que se garantice que el nuevo órgano actuará con autonomía e imparcialidad.
Así lo explicó la investigadora de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Claudia Ramón Pérez, quien destacó que lo más importante es garantizar en la entidad la aplicación de justicia pronta y expedita.
“En muchos estados están presentando iniciativas similares. Una procuraduría suele atender a la defensa del estado. Con ello, se debe reforzar la autonomía del órgano público y los criterios son básicos: eficiencia, imparcialidad y objetividad”, comentó.
En entrevista, la investigadora de la universidad poblana comentó que el único punto cuestionable es la forma en que se nombrará a la persona que estará al frente de la Fiscalía General de Justicia, ya que de acuerdo con la propuesta de reforma presentada en el Congreso del Estado, el titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Víctor Antonio Carrancá Bourget, será designado como fiscal general de Puebla, cargo que ocupará por siete años.
“Me parece que puede haber muy buenas intenciones, sin embargo, teníamos que ver, no sólo la capacidad de quien lo encabece, sino la imparcialidad y la autonomía con respecto a otros órganos. Es importante que la designación sea trasparente. El punto es cómo se designará al encargado. Lo que hemos visto en los últimos años, es que pese a las reformas, el desempeño de los funcionarios ha dejado mucho que desear”, comentó.
Agregó que desde el punto de vista político, la actuación de Carrancá Bourget al frente de la PGJ está marcada por claroscuros en temas como la muerte del menor, José Luis Tlehuatle, tras un enfrentamiento entre policías y pobladores en Chalchihuapan.
“Hubo muchos claroscuros en el proceso de Chalchihuapan que no han dejado satisfechos a quienes conocen el tema. Lo que nosotros podemos observar es que hubo hasta contradicciones que generaron muchos cuestionamientos”, apuntó.
Destacadas
-
F1: celebra sus 75 años con la presentación de los carros para la temporada 2025DeportesHace: 13 mins 47 segs
-
Puebla celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con culturaCulturaHace: 55 mins 21 segs
-
Sinfónica de Puebla ofrecerá concierto con música de Beethoven y MozartCulturaHace: 59 mins 15 segs
-
Justin Fashanu, el primer futbolista abiertamente homosexualDeportesHace: 1 hora 17 segs
-
Puebla será sede del Nacional de Calistenia 2025DeportesHace: 1 hora 2 mins
-
El Bogueto gratis en la Feria Nacional de la Michelada, aquí los detallesEntretenimientoHace: 1 hora 28 mins
-
Kilómetros Contra el Cáncer, una carrera con causa; ve cómo participarDeportesHace: 2 horas 15 mins
-
Aryna Sabalenka es eliminada del WTA de DubáiDeportesHace: 2 horas 19 mins
Destacadas
-
Fiscalía de Brasil denuncia a Bolsonaro; él compara el país con VenezuelaMundoHace: 19 mins 49 segs
-
Fuerza Migrante y ayuntamientos de Puebla firman convenio en pro de migrantesNaciónHace: 51 mins 41 segs
-
Espidio Reyes seguirá al frente de la Secretaría de la Función PúblicaGobiernoHace: 54 mins 51 segs
-
Fotógrafo de Acatlán colabora con SICOM para ilustrar espectaculares en PueblaMunicipiosHace: 56 mins 27 segs
-
José Luis Nájera no se ha presentado ante la SEP tras difusión de videoMunicipiosHace: 57 mins 52 segs
-
José Chedraui a protestas por parquímetros: “Siempre hay inconformes”CiudadHace: 1 hora 2 mins
-
BUAP abre convocatoria para especialidades médicas 2025EducaciónHace: 1 hora 18 mins
-
Así puedes obtener 100 mil pesos de la beca Santander: requisitos y pasosEducaciónHace: 1 hora 18 mins