• Gobierno

Tienen pobre a la cuarta parte de su población 120 municipios

  • Samantha Páez
Además enfrentan rezagos en escolaridad, analfabetismo, acceso a los servicios de salud y de vivienda, señala Sedesol
.

Más del 25 por ciento de la población en 120 de los 217 municipios de Puebla viven en pobreza extrema,  según lo evidencia la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2016, publicada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Además todos los municipios del estado tienen al menos una comunidad considerada como zona urbana con rezago.

El pasado viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2016, donde se contemplan mil 80 municipios en las zonas prioritarias rurales de 26 entidades federativas.

Con esta radiografía, la dependencia enfoca para el siguiente año sus programas a la atención de los pobladores.

Municipios pobres

En la declaratoria federal se menciona que más de la mitad de los 217 municipios poblanos -120 con comunidades rurales- tienen a una cuarta parte de su población en pobreza extrema.

De estos, 38 municipios tienen un grado de marginación muy alto, 62 registran un nivel alto y 29 un rango medio.

En tanto que en rezago social -referente a la escolaridad, analfabetismo, acceso a los servicios de salud y de vivienda-, de los municipios rurales tres tienen un grado muy alto, 58 alto, 58 medio y sólo diez bajo.

De los ayuntamientos considerados prioritarios de atención, los que registran las peores condiciones son: Coyomeapan, Eloxochitlán y Zoquitlán, pues tienen al menos al 25 por ciento de su población con pobreza extrema, muy alto grado de marginación y rezago social muy alto.

Las nueve poblaciones que tienen menos habitantes en situación de pobreza extrema son: Aquixtla, Chigmecatitlán, Guadalupe,Nauzontla, Nicolás Bravo, Santa Catarina Tlaltempan, Tepexi de Rodríguez, Tuzamapan de Galean y Zapotitlán.

Ciudades con rezagos

De las 139 áreas urbanas que tienen más comunidades con regazo son: Puebla (10, casi todas sus juntas auxiliares y parte de la cabecera municipal), Acajete (ocho) y San Martín Texmelucan (siete).

También Cuautlancingo (cinco), Izúcar de Matamoros (seis), Palmar de Bravo (seis), Quecholac (cinco), San Pedro Cholula (cinco), San Salvador el Verde (seis), Tecamachalco (seis), Tepeaca (cinco), Teziutlán (cinco), Tlahuapan (seis),Tlatlauquitepec (cinco) y Zacapoaxtla (seis).

Destaca que las zonas urbanas con rezago quedaron distribuidas en los 217 municipios del territorio poblano. Algunos sólo con una comunidad que encuadra en esta tipificación y otras hasta con diez áreas designadas.

Tanto las áreas rurales como las urbanas, se determinaron prioritarias en función de la revisión hecha por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en junio de 2015.

Tags: 

Comentarios de Facebook: