• Política

Estoy listo para competir, no voy a hacer bulto: Vega Rayet

  • Álvaro Ramírez Velasco
El PRI debe demostrar que cambió; la amistad con Peña no pesará porque el Presidente es respetuoso del PRI
.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe demostrar que cambió, que con los “palos recibidos”, las derrotas, ha dejado el anquilosamiento y ha superado la corrupción, para hacer una alianza con la sociedad y regresar a Casa Puebla en 2016.

Esa es la receta que ve infalible el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, quien advierte que su aspiración a la llamada minigubernatura –que se disputará en julio próximo– es seria; la busca porque puede y está preparado, no para hacer bulto.

En entrevista con e-consulta, el ex diputado local y federal asegura que, a diferencia de otros que traen como padrinos al ex gobernador Mario Marín o a figuras nacionales, él tiene como única carta de presentación las altas votaciones que ha tenido para ser presidente municipal, diputado local y federal, además de líder del PRI en la entidad, logros que no han tenido sus adversarios internos.

“Todas las elecciones son distintas. Mi estrategia será mostrada en su momento, si yo soy candidato, para eso me he preparado para competir, no nada más voy al bulto, para pegarle arriba a ver si le pegamos en medio. No”.

En la charla, el impetuoso Vega, quien casi como regla responde de botepronto, dibuja el futuro de llegar a ser candidato, primero, y luego mandatario, será un “gobernador hermano del pueblo”, emanado del PRI, un partido que, tras “los palos que nos han dado y las derrotas, nos han hecho cambiar y reflexionar”.

Hay un tema más en la charla, su relación con el hoy Presidente de la República, con quien compartió incluso un viaje internacional, cuando ambos eran legisladores, Vega federal y Peña local, que luego generó una buena química entre los dos políticos. Asegura que eso no pesará en la designación del candidato.

Unidad y momento

En medio y a pesar de la efervescencia de aspirantes que quieren ser la punta de lanza para sacar al morenovallismo del estado, Juan Manuel Vega Rayet considera que la unidad del priísmo está sólida y es grande. En términos coloquiales, ésta garantiza incluso que aquellos que no consigan la postulación “aguantarán vara”.

En su caso, el trazo de los pasos a seguir en caso de no ser el elegido, está claro: “si no se da no se dio y me sumaré a quien sea, sin condiciones; así de sencillo”.

Y aunque en el panorama el ex presidente municipal de Izúcar de Matamoros ve buenas expectativas, “un muy buen momento” para el PRI, advierte que en el contexto político actual ya ningún partido gana solo, pero antes de pensar en coaliciones antinatura, como la de la derecha y la izquierda, como la que llevó a la gubernatura al panismo, los priístas debe pensar en una alianza con la sociedad, recomienda el delegado de Sedesol.

“Ya ningún partido gana solo. Los partidos tenemos que aliarnos y aliarse con la sociedad… Hay una gran oportunidad para decirle a la sociedad de Puebla que los priístas poblanos queremos hacer bien las cosas, distintas, mejores. Los palos que nos han dado, las derrotas electorales nos han hecho reflexionar y cambiar. Tenemos que demostrar a la sociedad que podemos renovarnos, superar la burocracia anquilosada y dejar atrás la corrupción”.

Peña y el recuerdo de Copacabana

Pocos lo recuerdan y pocos lo saben a ciencia cierta, pero el delegado de Sedesol –quien ha evitado el tema como signo de prudencia– y el hoy Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, coincidieron por el año 2003, en responsabilidades y circunstancias, y cultivaron entonces una incipiente amistad. En esa época el primero fue diputado federal a la LIX Legislatura (2003-2006) y el segundo era el coordinador de la bancada priísta en el Congreso mexiquense en la LV Legislatura, en 2003, cargo que dejó para ser gobernador de su entidad.

A partir de un viaje a Brasil, en ejercicio de sus respectivos encargos legislativos, se dieron anécdotas de convivencia entre ambos y bromas con el paisaje de Copacabana de fondo. Incluso, varios testigos aseguran que sus entonces esposas –hoy las dos ya fallecidas– cultivaron cierta cercanía.

Al recordar el tema, la pegunta es indispensable:

-¿Te ayuda tu relación de antaño con el Presidente?

-Esas son circunstancias políticas y que el señor Presidente de la República tiene mis mayores respetos y él es muy respetuoso de las expresiones que hay en las entidades federativas y de las decisiones que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de mi partido tome.

“Lo respeto como Presidente de la República. Hay un pasado efectivamente ahí, un pasado que sigue presente. Tengo el honor de que él me dispense su amistad y hasta ahí nada más. Esto (la minigubernatura) es más tema de partido, de militancia, más tema de trabajo…

-¿Tienes padrino? Hay quienes traen a Mario Marín, otros el respaldo de figuras nacionales. ¿Tú tienes padrino?

-Mi padrino es el pueblo, es la sociedad. Los mejore padrinos que hay son los militantes de tu partido; tu mismo partido y tu persona, es lo que te abre las puertas, el comportamiento como ser humano, funcionario público y militante.

Limpiar la casa

El ex alcalde de Izúcar de Matamoros asegura que si se le dan las condiciones, su calidad de aspirante independiente, sin padrinos ni lastres, llegará en condiciones de hacer un buen gobierno y limpiar la casa.

-Hablando de corrupción en el PRI, ¿sí se puede limpiar la casa?

-Cuando tu llegas sin intereses de nadie, sí. Por eso no tengo padrinos. Cuando tú llegas solo, con el apoyo de tu partido y de la sociedad, no llevas intereses económicos ni políticos de nadie, claro que lo puedes hacer.

-¿Cómo suponer que no estás tirando arriba, para encontrar abajo? ¿Pedir la gubernatura para aspirar a otra posición menor, como una senaduría?

-No está en este momento en juego la senaduría. No hay otra posición. Estoy trabajando para ello en mis pocos tiempos libres y a los que tengo derecho constitucionalmente, como militante de un partido político (PRI).

Sin embargo, Juan Manuel Vega, de quien se ha dicho es cercano al secretario de Gobernación federal Miguel Ángel Osorio Chong, reflexiona y con un gesto relajado asegura que “si no se da no se dio y me sumaré a quien sea, sin condiciones; así de sencillo” (...)

El gobierno de Moreno Valle

Reacio en este momento a dejar ver su estrategia y enumerar con contundencia los yerros de la actual administración estatal, que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas, el también ex presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor advierte que ya en campaña, desplegará la pólvora.

“Tenemos que debatir, reconocer que esto es un tema de debate… debes convertir y opinar como hombre de Estado y no sólo emitir críticas, sino también dar opciones, priorizando la política pública, el beneficio para los demás”.

-¿Tu posición actual como delegado te contiene para ser más crítico?

-No me contiene, porque tengo derechos constitucionales y partidarios, sin embargo, considero que sería gastar la pólvora hacerlo en este momento. Vendrá la etapa de campaña, llegaran los momentos para hacer contrastes y entonces lo expondremos ante la gente.

-¿Cómo ves esas alianzas entre PAN y PRD, que han sido tildadas de antinatura?

-Lo que te puedo decir es que todos los partidos políticos, incluido el nuestro, tenemos desgastes. Hay un desgaste y un hartazgo de la sociedad, eso me queda claro, hasta contra el nuestro. Que compitamos contra una alianza, como dices, antinatura, en donde la derecha y la izquierda van juntos, de hasta cuatro partidos que van juntos, de (donde emano) este gobierno que tenemos hoy, y ahí están los resultados. Que la sociedad determine si les da su confianza a ellos o nos la da a nosotros.

Hay momentos en que tienen que tomar determinaciones en la vida y éstos se presentan solamente una vez. No los debes dejar pasar. Si estoy tomando la determinación de participar 

Lo debes valorar y ver si tienes la capacidad de gobernar. No es por ocurrencia, aquí no estamos participando por chamba, sino porque conocemos el estado, sus regiones todas, sus necesidades y su gente.

Yo ya fui presidente municipal, diputado local y federal; fui subsecretario y secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado y hoy soy delegado del gobierno de la República, en donde llevo tres años y este cargo me ha dado la oportunidad de conocer todavía más y a fondo la verdadera pobreza que el estado tiene y lo que se está haciendo para combatirla, desde el Gobierno de la República, en concurrencia con los otros dos órdenes de gobierno.

Tags: 

Comentarios de Facebook: