- Nación
Aplicarán descuentos a 85 mil maestros paristas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) sancionará a 85 mil 296 profesores que suspendieron labores el pasado 12 de octubre para sumarse al paro nacional contra la reforma educativa. Al respecto, el titular del sector, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que los descuentos al magisterio que participa en paros “no son opcionales ni están abiertos a negociación”.
De acuerdo con los datos dados a conocer por la SEP, en 14 entidades se reportó la falta sin justificación de docentes en servicio.
Oaxaca es el estado con mayor número de profesores faltistas, con 53 mil 978, y le siguen Michoacán, 16 mil 400; Guerrero, 5 mil 368, y Chiapas, 4 mil 602.
Tras inaugurar los trabajos de la quinta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, Nuño Mayer consideró “lamentable” la postura del gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, quien descartó aplicar el descuento a maestros y personal administrativo que se movilizó en la entidad el pasado lunes.
Según una nota del periódico La Jornada, el funcionario federal señaló que la SEP verificará que se aplique la sanción, y los funcionarios que incumplan, advirtió, “pueden caer en responsabilidades. Seremos nosotros mismos quienes iniciaremos un procedimiento por responsabilidad por no estar cumpliendo con lo que la ley mandata”.
Insistió: “quienes somos autoridad estamos obligados a cumplir la ley, la cual establece que aquellos que faltaron se les descuente ese día de trabajo, y los funcionarios que no cumplan con su responsabilidad van a incurrir en responsabilidades”.
Tras destacar que el pasado 2 de octubre –cuando se conmemoró la masacre estudiantil de Tlatelolco cometida hace 47 años– 55 mil docentes de Oaxaca suspendieron labores, el secretario de Educación Pública advirtió que “si los funcionarios del estado de Guerrero no hacen su trabajo y no hacen los descuentos correspondientes, podrían estar incurriendo en responsabilidades, y será la propia SEP la que verificará que esto suceda”.
Otros de los estados con reportes de profesores con falta injustificada son: Colima, 61; Durango, 462; Morelos, 316; Nayarit, 249; Sinaloa, mil 432; Sonora, 790; Tabasco, mil 192; Tlaxcala, 326; Veracruz, 60, y Zacatecas, con 60 maestros.
Durante la inauguración de los trabajos del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, Nuño Mayer hizo un llamado a los padres de familia a que “exijan a los maestros de México cumplir con sus obligaciones”, y que a los docentes que por diversas razones no justificadas decidan no asistir a las aulas, “los padres nos ayuden a exigirles que cumplan con su función y que den clases a los niños”.
En el acto, al que acudieron José Sarukhán, presidente del consejo nacional, y Gerardo Gutiérrez Candiani, del Consejo Coordinador Empresarial, el titular de la SEP indicó que también deben exigir a las autoridades el cumplimiento de la reforma en la materia, y reiteró que “no puede haber ningún derecho por encima del que tienen los niños a tener una educación de calidad y asistir diario, de acuerdo con el calendario escolar, a su escuela”.
En Michoacán se pondrá fin a chantajes de la CNTE
Tras las acciones de protesta realizadas este día por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo adelantó que la vieja inercia del chantaje y la presión se acabarán, no importa pase lo que pase.
Y luego de asegurar que fueron 16 mil maestros michoacanos que nominalmente corresponden al orden federal ya han sido sancionados con la falta de pago por la inasistencia a sus centros de trabajo, el titular del Ejecutivo Estatal adelantó que en el proceso de reordenamiento político administrativo del sector educativo michoacano “habrá jaloneos”, pero añadió que “ésta fiesta se acabó”, en franca alusión a la presión ejercida por integrantes de la CNTE.
De acuerdo con una nota del portal de noticias La Razón, el mandatario reiteró que la situación del sector educativo en Michoacán es insostenible, debido a los problemas financieros que presenta el estado: “No se puede seguir así”, añadió.
Aureoles Conejo dijo que no habrá negociaciones a modo ni con la Coordinadora ni con otros grupos que pretendan presionar al gobierno para obtener prebendas ya que sostuvo que ya concluyeron los tiempos en los que se les entregaban canonjías a cambio de nada.
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 4 horas 41 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 5 horas 44 segs
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 5 horas 1 min
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 5 horas 15 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 5 horas 16 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 5 horas 58 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 6 horas 16 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 6 horas 30 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 1 hora 6 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 1 hora 19 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 1 hora 45 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 2 horas 1 min
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 2 horas 13 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 2 horas 20 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 2 horas 27 mins
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 2 horas 28 mins