- Ciencia
Desde Puebla se verá eclipse total de luna este domingo
El último eclipse de una tétrada, serie de cuatro eclipses lunares totales consecutivos, que comenzó con el eclipse del 15 de abril de 2014, podrá observarse desde Puebla mañana domingo a partir de las 19:11 horas y hasta los primeros minutos del lunes 28 de septiembre.
Así lo explicó Raúl Mújica García, director de Divulgación y Comunicación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ubicado en Tonanzintla, quien detalló que si las condiciones climatológicas lo permiten, se podrá seguir el fenómeno.
Detalló que tras su inicio, a las 19:11 horas, el eclipse alcanzará su máximo a las 21:47 y concluirá en los primeros minutos del lunes 28 de septiembre. La totalidad durará más de una hora.
El investigador confió en que a diferencia del eclipse del pasado mes de abril, las condiciones de visibilidad permitirán seguir el momento en que la sombra de la Tierra se proyectará sobre su satélite natural.
“Eclipse viene de un término griego que significa faltar o desaparecer, aunque en el caso de la Luna, nunca desaparece completamente. La tétrada comenzó con el eclipse del 15 de abril de 2014; siguió con el del 8 de octubre del mismo año; y continuó este año el del 4 de abril pasado; y finalizará con el de mañana”, destacó el especialista.
Resaltó que, actualmente, los eclipses se pueden predecir ya que desde la astrofísica, se pueden calcular con precisión las órbitas de la Tierra y la Luna, determinando así las posiciones exactas de sus sombras para cualquier instante.
“Los eclipses de Luna sólo suceden durante la fase llena, cuando la Tierra se alinea entre la Luna y el Sol. Hay diferentes eclipses de Luna, los totales, parciales y penumbrales. Durante los totales, como el de mañana, nuestro satélite aparece como una esfera roja. La sombra de la Tierra tiene dos componentes a los cuales se les denomina penumbra y umbra. La penumbra es la zona donde la Tierra bloquea parte de la luz del Sol, mientras que en la umbra la luz solar es bloqueada”, detalló.
Destacadas
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 32 mins 46 segs
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 43 mins 32 segs
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 48 mins 59 segs
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 49 mins 18 segs
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 1 hora 8 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 1 hora 20 mins
-
Selección Nacional revela lista preliminar para la Nations League 2025DeportesHace: 1 hora 27 mins
-
Película mexicana El diablo fuma gana premio en la Berlinale 2025CulturaHace: 1 hora 40 mins
Destacadas
-
¿Quieres ser Policía Federal? Puebla lanza convocatoriaCiudadHace: 13 mins 59 segs
-
Entregan títulos de propiedad en Agrícola OcotepecMunicipiosHace: 20 mins 18 segs
-
Rectora Lilia Cedillo entrega 291 definitividades a personal docenteEducaciónHace: 21 mins 42 segs
-
UDLAP lanza becas para estudiantes de escuelas públicas en CholulaMunicipiosHace: 26 mins 54 segs
-
Puebla creará Universidad de Ciencias Policiales con 5 carreras claveGobiernoHace: 44 mins 35 segs
-
José Chedraui entrega techado en el preescolar del CENHCHCiudadHace: 47 mins 23 segs
-
Defensa de Javier López Zavala busca que no sea juzgado en PueblaSeguridadHace: 49 mins 28 segs
-
BUAP e ISSSTEP signan convenio en materia académica, científica y tecnológicaEducaciónHace: 55 mins 45 segs