• Política

Ven demanda ciudadana en candidaturas independientes

Politóloga de ITESM Puebla dice que legisladores deben garantizar competencia equitativa
.

“Las candidaturas independientes son consecuencia de una gran demanda ciudadana que se ha concentrado en movimientos  impulsados por la inconformidad y falta de democracia política en el país”, afirmó Maribel Flores Sánchez, catedrática del Departamento de Relaciones Internacionales y Politóloga del Tecnológico de Monterrey en Puebla.

Bajo el panorama que hoy muestra el gobierno de injusticia e inequidad, las candidaturas independientes trabajan para satisfacer las demandas de la sociedad civil, con el propósito de considerar que el ciudadano tiene derecho, garantías y la posibilidad de ser representados éticamente, agregó la académica.

Flores Sánchez detalló que los diputados locales han discutido el tema de las candidaturas independientes ya que la mayoría de las bancadas quieren establecer el 3 por ciento y lo que se busca es que  baje a 2 por ciento, como se ha hecho en otros estados.

“La lista nominal de electores debe obtener el 3 por ciento de votos, de no ser así se cancelaría la candidatura.  Y debido a tal desigualdad los ciudadanos están buscando que baje la cuota a un dos por ciento de votos, con el propósito de que exista un mayor nivel de competencia”, advirtió la politóloga.

Para Puebla son 130 mil firmas las que se deben recabar para presidente municipal, diputado local y gobernador en un lapso de 120 días. Este esquema, sin duda, pone a los candidatos en inequidad, aseveró.

Difícilmente, los partidos políticos aprobaran  aquellas medidas que le faciliten al ciudadano optar a una candidatura independiente  en el momento de elegir un gobernador, presidente o diputado“, comentó.

Lo que ocurre en Puebla es que los partidos están poniendo barreras a las candidaturas independientes con restricción en la regulación y más que preocuparse por ello, los legisladores deberían preocuparse por su función que es legislar y establecer reglamentos que muestren una competencia leal.

La catedrática comentó que los partidos “tendrían que primero trabajar al interior de ellos, como plantear una renovación interna, su propia estructura orgánica y obviamente analizar a los otros factores políticos como lo son los candidatos independientes”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: