- Medio Ambiente
Eliminan el bromuro de metilo en combate a plagas de plátano
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en Puebla se eliminó el uso del bromuro de metilo para combatir la plaga conocida como Moko del plátano, programa con el que se busca reducir la posibilidad de problemas a la salud y a medio ambiente.
De acuerdo la Sagarpa, la eliminación del bromuro de metilo forma parte de los trabajos para la actualizaron de diversas disposiciones de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de combate de plagas en cultivos del plátano.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destaca que la NOM-068-FITO-2000 fue publicada en el Diario Oficial el 21 de abril de 2000, y de entonces a la fecha la situación agronómica y fitosanitaria en las zonas plataneras cambió, lo que hizo necesaria su modificación.
La enfermedad conocida como Moko del Plátano es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum y provoca pérdidas económicas a los productores al disminuir la cosecha e impedir la movilización del producto. De forma adicional, cuando se detecta el problema, se evita la comercialización libre de la fruta de las regiones afectadas, tanto en el mercado nacional como en el de exportación
La Sagarpa destaca que la actualización de la NOM beneficia al cultivo de plátano en el país que abarca una superficie de 75 mil 337 hectáreas sembradas en los estados de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Actualmente, Puebla se ubica entre los 10 estados con mayor producción de plátano. Los mayores productores son los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Guerrero, con un volumen de dos millones 208 mil 651 toneladas anuales.
La Sagarpa detalla que la eliminación del uso de bromuro de metilo para el control de la enfermedad, se realizó debido a que se identificó a esta sustancia activa como responsable de la destrucción de la capa de ozono, por lo que los países adscritos a la Organización de las Naciones Unidas acordaron la disminución progresiva de su aplicación hasta su total prohibición.
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 26 mins 51 segs
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 52 mins 53 segs
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 1 hora 19 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 2 horas 19 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 3 horas 7 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 3 horas 26 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 3 horas 48 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 4 horas 5 mins
Destacadas
-
Vifac Tehuacán atiende a 25 embarazadas en situación vulnerableMunicipiosHace: 11 mins 57 segs
-
SEP se dice lista para recibir a hijos de migrantes mexicanos deportadosEducaciónHace: 17 mins 32 segs
-
Confiscan mercancía pirata en comercios de AtlixcoSeguridadHace: 45 mins 22 segs
-
Las enfermedades infecciosas continúan siendo un reto en materia de saludEducaciónHace: 59 mins 31 segs
-
Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidadesEducaciónHace: 1 hora 17 segs
-
Derecho a la educación para todos excepto los migrantes: OklahomaMundoHace: 1 hora 15 mins
-
Asesinan a líder ejidal y docente frente a primaria en ZaragozaSeguridadHace: 1 hora 16 mins
-
Empresa eléctrica admite posible responsabilidad en incendios de LAMundoHace: 1 hora 16 mins