- Gobierno
Trazo del teleférico no es el aprobado por el INAH y la Unesco
El actual trazo del teleférico no es el que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprobó ya que estaba proyectado de Los Fuertes al estadio Cuauhtémoc, según lo confirma un documento enviado a la Unesco en febrero de 2014.
Enviado por Francisco Javier López Morales, director de Patrimonio Mundial del INAH, a Kishore Rao, director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el documento contiene la petición del instituto de un cambio en la ruta original del teleférico porque pasaba por el centro histórico de Puebla.
La trayectoria que se aprobó por la instancia federal va del Cerro de Acueyametepec o Cerro de Los Fuertes al estadio Cuauhtémoc, sin embargo el teleférico va del Centro Expositor a Villa Los Arcos, junto a la parroquia del Cristo Redentor.
Vecinos de las colonias Moctezuma, Morelos y Mártires del Trabajo señalaron que se quieren expropiar sus propiedades para hacer una zona hotelera en las inmediaciones del teleférico.
En ese sentido Rosalva Loreto López, del Comité Defensor del Patrimonio Cultural y Ambiental de Puebla, señaló que la ruta actual no es la que aprobó y avaló el INAH.
Esto a pesar de que el gobierno estatal manifestó su voluntad de considerar las recomendaciones que hizo el instituto para evitar afectaciones al centro histórico de la ciudad.
Demandan reconstruir Casa del Torno
En el mismo documento citado, Francisco Javier López Morales dijo que el INAH exigió al gobierno poblano la restitución integral de la Casa del Torno, edificio del siglo XVII que forma parte del catálogo del INAH, según las normas vigentes.
Además de que se establezca una oficina donde los tres órdenes de gobierno avalen los proyectos para la zona del centro histórico.
El ayuntamiento de Puebla anunció a principios de año una inversión de 10 millones de pesos para volver a edificar la Casa del Torno, misma que fue totalmente destruida en 2012 para la construcción de una de las torres del teleférico.
Cabe mencionar que gracias a un amparo interpuesto por el Comité Defensor del Patrimonio Cultural y Ambiental de Puebla y la Fundación Toussaint se frenó la torre en la casa del siglo XVII, así como otra en el barrio de San Francisco y en la colonia Buenos Aires.