- Economía
Uber vs taxis tradicionales: La pelea por el pasaje en Puebla
El tiempo de espera, la solicitud del servicio, la elección de la ruta y la forma de pago, son algunas de las diferencias entre el servicio que ofrecen los taxis tradicionales y la aplicación Uber, que este lunes iniciaría operaciones en Puebla.
La mayoría de organizaciones de servicio de taxi en la entidad conformaron un frente para oponerse al funcionamiento de esta empresa, pues acusan que es ilegal ya que no tiene los permisos con los que ellos sí cuentan para operar.
Hasta ahora el gobierno el estado no se ha pronunciado por el inicio de operaciones de la nueva firma, pese a que el grupo de conductores inconformes exigen a la administración gubernamental que frene a este particular.
A nivel nacional, Uber, cuyo principal activo es una aplicación para teléfonos celulares a través de la que se solicita el servicio de un conductor, cuenta con más de 50 mil usuarios.
Cabe señalar la empresa pospuso el inicio de su operación en Puebla, mismo que se tenía previsto para este lunes.
Solicitud del servicio
A diferencia de un taxi tradicional que es contratado vía telefónica a alguna central o bien en la vía pública, las unidades de Uber son requeridas a través de una aplicación de un smartphone o teléfono celular, misma que es instalada en esos equipos de manera gratuita.
De esa manera, el usuario no tiene que abundar en su ubicación ya que el conductor lo hallará de manera casi inmediata pues a la solicitud acudirá quien se localice más cerca del lugar en donde se encuentra el cliente. El tiempo de espera máximo es de 10 minutos.
El usuario traza la ruta
En el servicio habitual, el usuario debe explicar al conductor el lugar al que desea trasladarse y, usualmente, es éste quien elige la ruta a seguir, pese a que el costo del servicio depende de la distancia que se recorra. Aunque el cliente es quien paga la prestación, no es siempre quien decide el camino a seguir.
En contraste, la operación de Uber permite al cliente mapear de manera satelital la ruta que desea usar para llegar a su destino.
Pagos sin efectivo y con factura
Para pagar el servicio de un taxi tradicional, el conductor tasa la tarifa –aunque hay parámetros previamente establecidos–, misma que se debe liquidar en efectivo, lo que ocasiona retrasos en caso de que no se entregue la cantidad exacta y se deba entregar cambio.
Para obtener una factura del servicio usual, el usuario debe recibir del conductor un recibo y posteriormente acudir a la central correspondiente para obtener ese documento fiscal.
Por su parte, Uber ofrece facturas fiscales en línea, mismas que se emiten cuando se realiza el pago del servicio a través de una tarjeta bancaria.
Entre las ventajas adicionales que la firma internacional ofrece a sus usuarios se encuentran que los conductores están obligados a mantener aseadas sus unidades vehiculares, así como a tener un trato atento con sus clientes e incluso pueden ofrecerles una bebida y darles opciones para escuchar la música que deseen.