• Ciencia

Crean puente de Puebla a Silicon Valley para emprendedores

.

Cuando pensamos en innovación y emprendimiento, lo primero que viene a nuestra mente es Silicon Valley. Un lugar que de acuerdo a los expertos, ha logrado unir todos los componentes necesarios para que las buenas ideas se vuelvan exitosas.

La denominación actual de esta zona es una expresión popularizada por el periodista Don Hoefler, quien en 1971, la utilizó como título de una serie de artículos semanales en el periódico Electronic News. Hace referencia a la gran cantidad de industrias relacionadas con el desarrollo de semiconductores, entre los que el silicio es uno de los elementos más usados.

Este Valle de Silicio (término correcto) enclavado en la zona sur de la Bahía de San Francisco, California, E.U. alberga a muchas de las empresas mundialmente reconocidas, así como miles de pequeñas empresas en formación (startups). Además, es un ejemplo de diversidad cultural y lingüística.

¿Por qué Silicon Valley es lo que es?, ¿qué se necesita para llegar y tener éxito en SV? Son algunas de las interrogantes más frecuentes. Escuchar de viva voz historias de emprendedores que lograron desarrollar sus ideas, así como los que están en vías de hacerlo, son experiencias invaluables. Crear una red de contactos (Net working) para desarrollar proyectos en conjunto. Nuevos “know-how”, intercambio de conocimiento, abrir la mente, fortalecer la confianza y cristalizar ideas son algunos de las experiencias que podrán vivirse si se visita Silicon Valley. Maria José Sandoval, subdirectora de L’Odyssée (Creadores de Experiencias Multiculturales), asegura que abrieron este viaje porque en Puebla hay varias empresas y startups que comenzaron a innovar y hoy buscan ideas y nuevas formas de hacer negocios con la tecnología, un viaje de este tipo, que no es sencillo de encontrar en México, además de disfrutarse, ayuda abrir la mente y crear nuevos servicios y conceptos empresariales.

Los emprendedores poblanos tienen la oportunidad de hacer todo esto y más, en una travesía que se llevará a cabo del 29 de Junio al 5 de julio de 2015 (7 días y 6 noches), en la que se apreciará la parte cultural, académica y sobretodo especializada del Valle.

Visitas a Stanford University, Computer Science Museum, Intel Museum, NASA Museum, así como empresas reconocidas: Google, Apple, Facebook, Garage de Steve Jobs y Steve Wozniak, Linkedin,

Ebay; celebrar el 4 de Julio en San Francisco Bay. Y lo más importante: TieCon y GSVLabs abren sus puertas especialmente para los innovadores poblanos, entre ellos los estudiantes de la BUAP y ganadores del Primer Concurso Puebla App Innovation, para brindarles tres días de pláticas exclusivas y talleres. En ellos se despejarán las incógnitas sobre cómo desarrollar el talento, las ideas y la innovación. Dichas organizaciones dedicadas de exitosa manera a crear sinergias y desarrollar un ecosistema de diversidad, dinamismo y expertise.

Así que si tu espíritu es emprendedor, tecnológico y estás convencido de que los viajes son una fuente esencial de conocimiento y quieres conocer la cuna de talentos mundialmente reconocidos esta es tu oportunidad.

Como lo leí hace un par de días: Silicon Valley no es un lugar, es un concepto. ¿Te atreves a conocerlo?

Contacto: L’Odyssée (Creadores de Experiencias Multiculturales) https://www.facebook.com/lodysseetrip info@odysseetrip.com

Oficina: (222) 644 1749 / Celular-Whatsapp: 2221483197

Comentarios de Facebook: