- Sociedad
Demanda Lydia Cacho 12 años de cárcel para su torturador
La periodista y escritora Lydia Cacho pedirá 12 años de cárcel para el policía ministerial que la privó de su libertad y torturó en 2005, aunque señaló que los autores intelectuales de los delitos en su contra siguen libres, entre ellos el exgobernador poblano Mario Marín Torres.
El martes pasado Cacho se careó con uno de sus captores, José Montaño Quiroz, en el juzgado del Reclusorio Oriente para ampliar su declaración en contra del agente por las agresiones que sufrió y porque sostiene que la protección a las víctimas no fue el adecuado.
El agente junto con otros policías privó de su libertad a la comunicadora en 2005, al ejecutar una orden de aprehensión por supuesta difamación en contra del empresario Kamel Nacif Borge, sin embargo se violaron sus garantías y fue hasta diciembre pasado que el gobierno federal ordenó el arresto de dos involucrados.
Pide 12 años de cárcel para agente
Entrevistada por Cimac Noticias tras el careo, la también defensora de los derechos humanos dijo que junto con sus abogados pedirá la pena máxima de 12 años de cárcel por tortura contra Montaño Quiroz.
Sin embargo, para la periodista aún no hay un ejercicio de justicia porque a la fecha no se ha investigado ni juzgado a los funcionarios involucrados en su detención, entre ellos el exgobernador Mario Marín.
Es importante recordar que en 2005 Lydia Cacho fue detenida en Cancún, Quintana Roo, y luego trasladada a Puebla en el sexenio de Marín Torres.
El argumento era una denuncia por difamación y calumnia del empresario Kamel Nacif Borge, a quien Cacho vinculó con una red de pederastas y tratantes de niñas en su libro "Los Demonios del Edén".
Durante las 20 horas que duró el viaje de Cancún a Puebla, Lydia Cacho fue torturada y amenazada de muerte.
El policía poblano fue arrestado en diciembre pasado después de que Lydia Cacho y Artículo 19, organización de defensa de la libertad de expresión, presentaron una denuncia en octubre contra el Estado mexicano ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU por la violación sistemática a los derechos humanos.
Uno más de los policías ministeriales más está prófugo de la justicia.
No se garantiza protección de víctimas
Cacho dijo a Cimac Noticias que durante el careo hubo un clima de tensión debido a que en el Distrito Federal apenas se comienza a aplicar la Ley General de Víctimas, por lo cual se permitió a la defensa de Montaño "prácticas añejas" para que diera detalles de la tortura que padeció, lo cual la revictimiza.
“El abogado del policía acusado de tortura evidentemente siguió las prácticas añejas y afortunadamente mi abogada pudo desacreditar más de 20, de entre las casi 100 preguntas, que tenía. Hubo varios momentos muy duros, muy difíciles, a pesar de estar acompañada por una médica y una psicóloga que llevaron los miembros de Provictima”, comentó la escritora.
La defensa de Montaño es el despacho del abogado Óscar Jorge Fink Serra, quien hace años defendió a Kamel Nacif.
A pesar de esta situación, el hoy imputado pidió otra audiencia a fin de que haya un careo donde la confronte directamente, lo cual avivará los recuerdos de la periodista.
“Una puede pensar que después de tantos años de hacer terapia sicológica y de reconstruir tu vida todo sería más sencillo, pero no lo es; estoy inquieta, los recuerdos vuelven, la tortura y las amenazas han vuelto a mí como si hubiese sucedido apenas hace unos días", expresó Cacho en un comunicado de Artículo 19 previo a la audiencia.
Además para Artículo 19 este proceso judicial es “paliativo” y no una verdadera garantía de acceso a la justicia, porque las agresiones tienen ya 10 años.