• Universidades

Realiza BUAP primera jornada de corrección de estrabismo

Los especialistas del área de Oftalmología efectuaron diez cirugías a niños y adultos de manera gratuita
.

Contribuir a corregir el estrabismo desde temprana edad, para atender el problema oftálmico pero también psicosocial que representa, motivó la Primera Jornada de Corrección de Estrabismo que llevó a cabo el Hospital Universitario de Puebla: un total de diez cirugías realizadas de manera gratuita a población abierta, cuyos costos en la medicina privada representan erogaciones de 18 mil y hasta 26 mil pesos, según la complejidad del caso.

A invitación de los directivos del nosocomio de la máxima casa de estudios en Puebla, el rector Alfonso Esparza Ortiz participó de la puesta en marcha de esta Primera Jornada de Corrección de Estrabismo, mal que en la mayoría de los casos no es atendido a temprana edad, por lo que su corrección representa una de las cirugías de mayor impacto social, al resolver un problema oftálmico pero también psicosocial, motivo de bullying, que llega a extremos como intentos de suicidio.  

A través de un comunicado se indicó que en el estado de Puebla se estima que hay 180 mil personas con estrabismo, de las cuales 10 por ciento sólo ve con un ojo, porque no se corrigió este mal desde niños.  Ante esta estadística, los directivos del Hospital Universitario de Puebla y del Área de Oftalmología determinaron dar un nuevo enfoque con la atención, además, del problema psicosocial que ya ha sido causa de suicidios en jóvenes de entre 13 y 25 años de edad.

Así, en lo que fue la Primera Jornada de Corrección de Estrabismo, en los quirófanos del quinto piso del Hospital Universitario de Puebla se realizaron diez cirugías a niños y adultos, con tiempos de duración de entre 30 y 40 minutos. Mientras que por su edad, en los primeros hubo corrección del paralelismo, de tipo funcional;  en los adultos sólo se resolvió el paralelismo visual, es decir se erradicó la desviación, pero no la corrección fisiológica funcional. Por su impacto social, se continuarán estas jornadas, la segunda hacia el mes de octubre.

Área de Oftalmología

Integrada por seis especialistas, el Área de Oftalmología del Hospital Universitario de Puebla dispone de tres consultorios de exploración general, que cuentan con su unidad de diagnóstico equipada con la tecnología básica para realizar la exploración y el diagnóstico, como proyector automático y tonómetro, entre otros. Además, un área con equipo especializado como el ultrasonido para toma de modo A y modo B, que permite hacer el cálculo para lente intraocular; un topógrafo que sirve para ver la regularidad de la córnea, en problemas degenerativo corneal; un aparato autorreflactor para diagnósticos de deficiencias visuales;  un tonómetro de aire para problemas de glaucoma, y otro especializado en retina en pacientes diabéticos.

Con el objetivo de avanzar para constituirse en el mejor servicio de oftalmología en el estado, los directivos del HUP solicitaron al Rector de la BUAP la adquisición de equipo para realizar cirugías de cataratas con la tecnología más moderna, entre éstos  un  campímetro, un OCT para tomografía de mácula y nervio óptico, una cámara de fondo para hacer estudios a pacientes diabéticos, dos microscopios quirúrgicos y una mesa quirúrgica, entre otros.

La Primera Jornada de Corrección de Estrabismo del Hospital Universitario de Puebla representó el primer esfuerzo de otros por venir encaminados al mismo fin:  contribuir a crear conciencia en la solución de este mal, a temprana edad, para atender el problema oftálmico y psicosocial que representa, lo que da sentido a la labor y responsabilidad social que como institución pública la BUAP asume.

 

Comentarios de Facebook: