• Universidades

La UPAEP realizará 1ra Jornada de Cocinas Latinas

La gastronomía ayuda en la consolidación, identidad y patrimonio de una nación
.

Los alumnos que estudien la carrera de gastronomía, “deben sentir en la sangre, ese amor por cocinar y por rescatar las raíces culinarias que le dan identidad a una nación”, aseveró el Chef Federico Trujillo Uribe, Investigador de la Cocina Colombiana e integrante del canal Gourmet, durante su participación en la rueda de prensa para dar a conocer la 1ra Jornada de Cocinas Latinas, organizada por la Facultad de Gastronomía de la UPAEP, este 16 de abril de 2015.

En esta primera Jornada de Cocinas Latinas se busca promover la cocina latinoamericana como elemento cultural representativo a nivel internacional, mostrándola a los estudiantes de Gastronomía de la UPAEP y al público en general como una parte fundamental y trascendente del desarrollo gastronómico mundial.

La 1ra Jornada de Cocinas Latinas se realizarán en las instalaciones del Centro Interdisciplinario de Posgrados de la UPAEP, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en donde habrá conferencias y talleres sobre la cocina latinoamericana.

Asimismo se busca que los alumnos de Gastronomía de la UPAEP, conozcan la preparación de platillos de otras culturas culinarias como son la colombiana, peruana y brasileña y que mejor que sea con la intervención de chefs provenientes de estos países y de reconocido prestigio a nivel internacional.

De igual forma, los estudiantes podrán participar en la elaboración de los platillos hechos por la Chef Lucía Mendoza Rosillo, representante de Perú, reconocida como una de las mejores cevicheras del mundo; del Chef Federico Trujillo Uribe, Investigador de la cocina colombiana e integrante del canal Gormet, del Chef Roberto Franca Haddad, consultor de 18 restaurantes en su tierra y representante de la cocina brasileña.

En su intervención, la Mtra. Alejandra Díaz Vázquez, Directora de la Facultad de Gastronomía de la UPAEP, subrayó que el chef latinoamericano se caracteriza por el sazón que le da a cada platillo que prepara, “lo hace con amor, dedicación, pero sobre todo, con el gusto de agradar al paladar de los comensales”.

Agregó que la gastronomía también ayuda a fortalecer la identidad y patrimonio de un país, además de que la gente y en particular las personas que viajan por el mundo, al

Mientras que la Chef Lucía Mendoza Rosillo, enfatizó que las personas que se dedican al mundo de la gastronomía, deben explotar los productos que se producen en su país y que también sean fáciles de encontrar en los lugares en donde se presentan diferentes tipos de platillos, producto de la globalización del mundo gastronómico.

Por su parte, el Chef Roberto Franca Haddad, comentó que América Latina tiene la ventaja de que es rica en la producción alimentos y productos que pueden ser utilizados para preparar platillos, combinar ingredientes que se encuentran de manera fácil en los diferentes países y que permiten hacer combinaciones que ayudan a ofrecer una extensa variedad de platillos que en muchos de los casos atraen la atención de los comensales por lo sencillo de su preparación, pero que sobresalen por lo rico en sabor.

Comentarios de Facebook: