• Universidades

Contra censura plantean Observatorio de Medios en Puebla

  • Blanca Patricia Galindo
A fin de evitar la presión en contra de quienes quieren ejercer de manera plena la libertad de expresión
.

Al tiempo de pedir la reinstalación de la periodista Carmen Aristegui en el cuadrante radiofónico nacional, Aurelio Fernández, director de La Jornada de Oriente, consideró necesario que Puebla cuente hoy con un Observatorio de Medios, luego que en la entidad prevalece un grave clima de censura y presión en contra de quienes quieren ejercer de manera plena la libertad de expresión.

En el marco de la conferencia Derechos de la Audiencia, organizado en la Universidad Iberoamericana Puebla (UIA), denunció que a los medios de comunicación que no se apegan a las líneas que marca el gobierno del estado no sólo se les niegan contratos de publicidad, sino que además se acosa a quienes les compran espacios para que dejen de hacerlo.

“Rafael Moreno Valle es el rey de la censura”, expresó ante decenas de estudiantes y académicos a quienes aseguró que en la entidad no existe ningún apego al derecho en cuanto al trato con la prensa, a grado tal que en el caso de los programas de radio y televisión se llegaron a poner “comisionados” para que antes de que salieran al aire les reportaran los temas que se iban a tratar en sus espacios y estos fueran aprobados.

Por ello, el director de La Jornada de Oriente enfatizó en la necesidad de que Puebla tenga su Observatorio de Medios, en donde se puedan conocer con detalle este tipo de situaciones y se tomen medidas que permitan una verdadera libertad de expresión.

Antes, destacó que las acciones para que la periodista Carmen Aristegui sea reinsertada en el cuadrante radiofónico continúan, e incluso se recurrirá a distintas medidas legales con ese fin, luego que el noticiero que conducía fue sacado del aire de la empresa MVS.

En la conferencia donde se abordó el tema de los Derechos de la Audiencia participaron además los académicos Lilia Vélez Iglesias, Miriam Carrillo y Rafael Hernández García Cano, así como se tuvo un enlace en vivo con Gabriel Sosa Plata, ombudsman de los derechos de audiencia en Grupo MVS.

Aurelio Fernández manifestó que hoy “no hay poder que soporte a Carmen Aristegui”, lo cual se refleja en que ha sido despedida en seis ocasiones por temas que pueden relacionarse con bloqueos a la libertad de expresión.

En su turno, Vélez Iglesias señaló que algo que ha caracterizado a Carmen Aristegui es que ha construido una audiencia radiofónica diferente, al grado que la ha hecho visible cuando se dan casos como su separación de la radio.

No obstante, la académica de la Universidad Iberoamericana destacó la necesidad de que se trabaje en educar a la audiencia mexicana en cómo poder enfrentar a un medio de comunicación y ejercer sus derechos.

Esto, puntualizó, “nos permitirá un mejor ejercicio del periodismo y también tener un mejor país”.

Comentarios de Facebook: