• Universidades

Corrupción, obstáculo para la democracia: investigador ITESM

  • Jaime Zambrano
La dictadura mediática y el rezago educativo son las principales características del régimen mexicano
.

La corrupción y el enriquecimiento ilícito representan un obstáculo para el desarrollo de la democracia del país, donde la clase política, la oligarquía posmoderna, la dictadura mediática y el rezago educativo son las principales características del régimen mexicano, que puede ser calificado como “perverso”.

Así lo explicó Dejan Mihailovic, investigador de la Escuela Nacional de Posgrado en Educación y Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), quien resaltó la existencia de una geometría del régimen político mexicano.

“Estamos presos de un sistema que se maneja bajo sus interés y estos cuatro puntos son un círculo vicioso, son claves del poco desarrollo educativo, de la violencia sistémica a la que nos enfrentamos los ciudadanos, a la desconfianza en el voto y  la letanía político social, es resultado del secuestro de la democracia”, comentó Mihailovic.

En su visita por el campus Puebla, el investigador comentó que en el ángulo superior derecho del régimen, se ubica la clase política y sus élites donde existe una pugna permanente para el poder.

“Es una especie de democracia secuestrada, enajenada, autorreferencial, donde la corrupción y el enriquecimiento ilícito representan el obstáculo para el desarrollo de la democracia de México”, comentó.

Agregó que en el ángulo superior izquierdo se ubica la oligarquía posmoderna, la fuente de financiamiento y conformada por los dueños del gran capital.

“Hace algunos años los empresarios en nuestro país eran figuras heroicas, personajes respetados, motores de desarrollo por generar empleos, hoy algunos son sujetos autorreferenciales preocupados por su riqueza”, agregó el catedrático.

Agregó que en el ángulo inferior izquierdo se ubica la dictadura mediática, los medios de comunicación, un poder que se ha convertido en un distorsionador, y que tergiversan la realidad.

“No todos los medios lo hacen, pero hay una parte de la industria mediática que muestra alternativas dando info-entretenimiento”, señaló.

Destacó que en el cuarto ángulo se ubica la educación, que sostiene al régimen político autoritario represor en México, un sistema que se encuentra en un profundo rezago y sin ningún proyecto educativo sólido para los jóvenes.

Comentarios de Facebook: